Categoría: Uncategorized

Frío en Almuradiel

Fin de semana frío…

frio.jpeg
Tanto era el frío que ni los ojos se podían abrir

Camino de Almuradiel los pronósticos se cumplen, hace frío. Al llegar dudo entre la térmica o una manga larga, escojo la manga larga y a la postre es la mejor decisión que tomó en toda la mañana porque en la primera baliza, fácil, me desvío y tardo en encontrarla, en la segunda me equivoco de cruce de caminos y voy al reguero que no es y cómo buen cabezón me empeño en encontrarla…pero no, después de 20 minutos me doy cuenta que está en el siguiente reguero. Sigo y me es más fácil encontrar ciervos y un jabalí que balizas. Llego a la 6 y ese gran orientador que corre con dos piernas y dos «patas» me pilla y termino de desmoralizarme, no porque me pille ya que es mucho mejor que yo, porque intento seguirlo ya que no tengo un buen día y no puedo, me pierde antes de llegar a 7…solo me queda terminar cuando sea y sin error en tarjeta, el último pero termino.

El domingo voy a intentar enmendar la plana, me pongo la térmica porque hace frío y hay una buena escarcha. Sigo los protocolos de toda carrera y cuando llegó al triángulo de salida miro el mapa y me digo, este mapa está desenfocado se nota que no lo ha imprimido Rubén… que pijo, me he dejado las gafas!!! Decido seguir y salvo alguna baliza que la vista al mapa no localizo logro terminar más o menos bien.

 

mapa.jpeg
Mapa enfocado

En fin, buen fin de semana en familia donde en el monte había más bichos que personas y con gran alegría de ver en el podium a ese otro gran despistado, digo orientador.

Miguel Roldán García

Grandes ilusiones, nuevos corredores

 

El 26 de septiembre nuestro club realizó una prueba de orientación con motivo de la Semana Europea del Deporte destinada a los alumnos de 5º y 6º de primaria y 1º de la ESO.

grupo

Días previos  Javi, nuestro míster, nos informó de que ya podíamos empezar a ojear  alumnos para formar equipos para el CECEO.  En aquel momento pensé que era misión imposible pues hasta entonces solo contábamos con tres alumnos de 5º  que ya llevaban un tiempo en el equipo y a los que no dejaban participar y dos chicas de 6º.  La esperanza llegó cuando este año permitían, de manera exclusiva, que participaran los niños nacidos en 2007. Solo nos faltaba buscar a cinco alumnos para completar dos equipos.

Tras la prueba de ese día: Álvaro, Edu y Antonio vinieron emocionados, pues acababan de descubrir a su nueva integrante: Carmen. Esta prueba era su primer contacto con el deporte de la orientación y le gustó mucho además de que lo hizo muy bien.

 Aquí empezaba mi hazaña de buscar cuatro integrantes más. Gracias a la colaboración de mi compañera Verónica, maestra de educación física y muy implicada en su labor, me sirvió de ojeadora y fue ella quien, durante las clases que dedicó a este deporte, observó quienes podrían ser buenos candidatos para formar equipo. Después de ese paso, mi labor consistió en convencer a esos niños y a sus padres para que les permitieran participar en este evento que implicaba pasar un fin de semana fuera de casa y estar a 600 km de ella. Tras algunos fracasos, finalmente conseguimos hacer dos equipos. En el equipo de 5º contábamos con los chicos nombrados anteriormente e incluimos a Dina, una alumna de 6º y el equipo de 6º estaba formado por Darío, Elena, Pablo, Cristina y Arán.

caceo.jpeg

Teníamos solo ocho semanas para prepararlos; a eso había que restarles los entrenamientos a las que algunos no asistirían por tener que participar en actividades extraescolares de otra índole, por lo que algunos de estos chicos solo pudieron asistir a 5 o 6 de nuestras clases.

Tanto Eduardo como yo nos ofrecimos para ayudar a Javi a entrenarlos, hecho al que se nos unió Pepe, lo cual fue genial pues de esta forma los entrenamientos fueron muy personalizados pudiendo enseñarles mucho mejor a pesar de contar con tan poco tiempo.

charla.jpeg

Nuestra aventura empezó el viernes 16 a las 8:15 en la báscula de Casas Ibáñez. Nuestros protagonistas aparecían con cara de sueño reflejo de horas desveladas debido a los nervios, pues para varios de ellos esta era su primera salida de casa durante un fin de semana completo y sin la compañía de sus padres. A eso había que sumarle la responsabilidad de participar en un campeonato de España.

_MG_4616.jpgNuestro destino: Barcarrota (Badajoz). Después de una jornada de nueve horas de autobús llegamos a tiempo de hacer el “model event”, un modelo de mapa con balizas para que nuestros chicos tuvieran un primer contacto con el terreno por el que iban a correr. En él lo que más llamaba la atención era una gran laguna y a su alrededor pudimos observar gran número de vacas pastando y conviviendo con cerdos tan característicos de esa zona.

El sábado amaneció con una mañana fresca  pero con preludios de que iba a ser un fin de semana con una temperatura muy propicia para poder disfrutar de este deporte.

 Conforme llegaba la hora de salida de los corredores, sus movimientos corporales y las continuas miradas al reloj de salida, denotaban que la adrenalina empezaba a actuar. A las 13:30 todos estaban en meta, unos con muy buenas caras y otros con cara de decepción. Las palabras de ánimo por parte de todos los entrenadores y compañeros no se hicieron de esperar. Por suerte, las actividades multiaventura que los organizadores del evento nos habían preparado: kayak, tirolina, rappel,… nos aportaron una distracción fantástica. Fue una tarde muy divertida pues en esas actividades participamos niños y adultos y ahí fue cuando me di cuenta de cómo las apariencias engañan: niñas y niños de pequeño tamaño y aparentemente poco fuertes, mostraban una habilidad y una fortaleza asombrosas,  demostrando que nada se les pone por delante y que son capaces de hacer cosas que muchos adultos no podemos. Me quito el sombrero ante ellos.

El domingo las carreras fueron rapidísimas, y los signos de decepción del día anterior habían desaparecido completamente sustituidas por sonrisas de triunfo y satisfacción.

Resultados fantásticos para todo el club y aunque al pódium subieron 15 de nuestros chicos, para los entrenadores, todos nuestros corredores fueron ganadores por su comportamiento, su actitud, su puntualidad  y su compañerismo, lo cual nos asombró mucho pues desde el primer momento se fueron agrupando según habíamos formado los equipos yendo juntos a todas partes: para comer, para dormir, para pasear por el pueblo, ….lo hacían todo juntos, hechos una piña. Eso merece un gran pódium.

Los entrenadores damos la más sincera enhorabuena a todos y cada uno de nuestros orientadores pero sobretodo a los que llevan más tiempo en el club porque han sido un claro ejemplo de comportamiento para los más pequeños, quienes les van siguiendo los pasos en todos los aspectos.

Eva Mª García Descalzo

 

Trofeo Quijotes 2017, en Toledo

tol1.jpg

DIA 1. CAP. 1.

Al llegar del cole, como, termino de hacer la maleta y la cierro para llevarla al coche. Esta es la primera vez que mi madre y mi hermana me acompañan en un fin de semana de orientación, estoy nervioso, espero que se lo pasen bien y quieran repetir. Cuando está todo cargado y mi padre termina de comer nos vamos al punto de encuentro, la báscula, allí cogemos las cosas de nuestros compañeros de viaje (Marianelda y Julio) y nos hacemos una foto oficial con las nuevas camisetas de tirantes. Todo va con la hora prevista.

tol2.jpg

DIA 1. CAP. 2.

Empezamos el viaje y ponemos la película de “El corredor del laberinto, las pruebas”, mientras mi hermana juega a la tablet; al poco de empezar la película Julio se duerme pero Marianelda y yo seguimos viendo la película. Mi padre paró el coche para dejarle a mi madre que conduzca. Cuando ya quedaba poco para que se acabase la película, paramos a merendar cerca de un Carrefour. Luego reanudamos el viaje, ponemos la película de “Mortadelo y Filemón contra Jimi el cachondo”, en esta película todos nos reímos un montón porque era súper graciosa.

 

 Dia 1. cap. 3.

Unos coches se separaron para ir a por los dorsales; los otros coches nos fuimos directos al suelo duro. Era un viaje tranquilo hasta que llegamos a la sierra de Toledo, por esta zona la carretera estaba muy bacheada, en este tramo Julio se mareo un poco; mi hermana seguía jugando a la tablet y no se inmutó por los baches, pero al final no paso nada y llegamos al suelo duro. Hinchamos los colchones y nos fuimos todos a cenar. Mi primo Miguel y yo estuvimos un rato jugando con mi tablet. Entonces empezó a llover y en el pabellón había goteras por lo que tuvimos que apartar los colchones para no mojarnos y al final todos nos fuimos a dormir y a descansar para la primera carrera.

tol4.jpg

 

DIA 2. CAP. 1.  CARRERA LARGA

Llegamos al campamento del Piélago, donde estaban alojados varios clubes como los de Toledo y Villamalea. Dejamos nuestras cosas debajo de un gran roble y entonces me encontré con mi prima Andrea que tenia muchas ganas de verme. Me informó que había 25 minutos de presalida. Cuando quedaban 30 minutos para mi hora de salida, no había llegado nadie del BMT de los que ya habían salido. Entonces me prepare mis cosas, me despedí de todos los que no habían salido y me fui a la presalida; al comienzo había muchas vacas por lo que también había muchas boñigas. Llego a la salida, ya me tocaba salir, me despido de los nervios y los últimos tres minutos se me pasan volando. Cogí el mapa llegué bien a la primera baliza, también a la segunda, pero en el tamo de la dos a la tres me caí y me hice tres cortes en la rodilla con un alambre de espino. En un tramo que fui por un camino había muchas boñigas de vaca y también había alguna vaca. En otro tramo me crucé con José Antonio, mas adelante pise un riachuelo, pero eso no me impidió terminar la carrera con un tiempo de 23 minutos. Mi padre llego un poco mas tarde que yo. Pero yo estaba muy contento por hacer 13 segundos en el sprint final igual que el campeón de mundo. Mi madre, mi hermana, mi padre y Martín se fueron juntos a hacer la carrera de mi hermana. Yo me fui con mi primo Miguel a esperarlos en la baliza 200. Ellos me contaron que vieron muchas vacas y se lo pasaron muy bien.

tol5.jpg

DIA 2. CAP 2.

Cuando todos los corredores habían llegado comimos en el mismo recinto del campamento, cada uno de lo que se había traído, cuando terminé me compré un helado y me fui a jugar con la gemelas (Inés y Esther) con su frisbee, se nos unió Alberto, Florencio, Ernesto, Miguel… Al rato las  gemelas y yo nos fuimos a mi coche para tumbarnos y descansar, mientras estuvimos contando chistes hasta que vino Alberto, Marianelda y Miguel, entonces estuvimos diciendo acertijos para pasar el rato. Cuando todo estaba cargado, partimos para la aparcamiento del sprint. Allí nos hicimos otra foto con la camiseta de tirantes. Mi madre y mi hermana no corrían en esta carrera porque mi hermana estaba muy cansada.

tol6.jpg

DIA 2. CAP. 3. CARERA SPRINT

Una tarde de mucho calor, tocaba esprintar al máximo y estar súper concentrado, había una presalida de 15 minutos, estábamos concentrados en la piscina del pueblo. El mapa del sprint, era muy lioso, con muchos callejones. La meta estaba en la plaza del pueblo y cuando yo llegué estaba abarrotada de gente. Terminé la carrera con un tiempo de 9 minutos, se me dio bastante bien. Desde la plaza me subí al aparcamiento con Augusto y una de sus hijas ¿cuál? Mi padre fue el último del BMT en salir y el último en llegar al aparcamiento, por suerte lo subió Emilio hasta la gasolinera.

tol7.jpg

 

DIA 2. CAP. 4.

Después del sprint nos fuimos directamente a la ducha, fría, como el hielo pero no importa. Rápidamente nos fuimos todos al bar de enfrente a ver la final de la Champions (Juventus-Madrid). Allí cenamos niños y mayores, ganó el Madrid, aunque no me guste pero me alegro por mis compañeros “merengues”. Al terminar rápidamente a dormir, estábamos agotados.

tol8.jpg

DIA 3. CAP. 1. CARERA MEDIA

Llegamos al campamento, en esta carrera había una presalida de 35 minutos, me fui para la presalida, en la que dicen que había mucha cuesta. Pero a los OPEN, U10 y M/F12 los separaban antes de llegar. Como yo estaba en M12, llegue mucho antes y me toco esperar bastante rato. La carrera se me dio bien y la termine con un tiempo de 19 minutos. Al llegar me fui con mi madre y mi hermana a hacer la carrera de mi hermana. Al terminar la carrera te daban una botella, una mochila y una camiseta.

tol9.jpg

DIA 3. cap. 2.

Esa tarde teníamos teatro por lo que tuvimos que comernos rápidamente nuestro bocata, no estar para la entrega de premios. Yo me pedí un bocata de bacón, queso, Ketchup y Mayonesa. Mi padre de lomo, mi madre y mi hermana de lomo con tomate. Cuando nos lo terminamos nos fuimos los de nuestro coche y los del coche de Augusto. Pusimos la película de “Guardianes de la galaxia”. Paramos para tomar algo, Julio se pidió allí un bocata y reanudamos el viaje. A medio camino nos pilló una tormenta de granizo por lo que nos tuvimos que refugiar debajo de algunos puentes. Fue un viaje de vuelta muy lento, pero seguro porque mi padre conduce muy bien.

tol10.jpg

    Hasta la próxima.

Iván Martínez Muñoz

Desafío BMT, un desafío para todos.

Vídeo resumen:

Juan Agustín Tarancón y al club de Atletismo Tarazona fueron los inspiradores del desafío BMT. Nuestro cronista fue quien unió en bicicleta de montaña todos los pueblos de la Manchuela de una tirada y nuestros amigos de Tarazona hicieron lo propio con todos los pueblos albaceteños, aunque en su caso era a pie y en varios fines de semana. Ambas ideas rondaban en mi cabeza hasta que en noviembre pasado les di forma: unir los pueblos que forman nuestra Escuela de Orientación a pie y dando relevos. Ahora faltaba lo más difícil, encontrar la fecha.

Debido a lo apretado que está el calendario, el único fin de semana que yo tenía disponible era el del 1 de Abril, aunque ello suponía no poder contar con la gente que quería asistir a la prueba de liga nacional que había en Ávila. Pero era eso o no hacerlo hasta el año que viene, así que tiramos para adelante.

La filosofía de este desafío quería que fuese la misma que tiene nuestra escuela de orientación: la participación de todos los miembros que quisieran, desde jóvenes corredores, pasando por niños muy pequeños hasta gente poco acostumbrada a hacer deporte.

Lo primero era tener a un guía que acompañara la expedición. Y J.A.T.D. no tardó en ofrecerse voluntario además de preparar el track que deberíamos seguir. El siguiente paso era saber cuanta gente quería participar y entonces llegaron las dudas: que si tengo que correr todo el tramo, que si como voy de un pueblo a otro…

Captura de pantalla 2017-03-30 a las 23.00.48.png

Con el track preparado, la gente planificada, los coches en preaviso y el avituallamiento comprado, comienza la expedición en la plaza de Casas de Ves a las 9:08. Y no pudo ser a las 9:00 (como bien marca el decálogo bemetero) por un problema en el GPS con el que debiamos seguir el track.

El primer tramo entre Casas de Ves y Alborea lo realizan Rami, Carlos y Paco, aunque nuestra chica más corredora seguiría hasta Casas-Ibáñez, hasta completar los 15 km. Este primer tramo sería el más complicado de todo el desafío al tener la mayor parte del recorrido en subida y con mucho aire en contra.

El segundo tramo entre Alborea y Casas-Ibáñez lo abordarían Rami y Rubén Navalón. Además, Rubén Gómez se incorporaría con la bicicleta.

El siguiente relevo sería uno de los que más ilusión me hace, pues eran los chicos más pequeños que participaban y que ellos también estaban muy ilusionados: María y Martín.

Después de los más peques, corrían unos un poco más mayores, pero poco más. Nuestros alevines: Iván, Roberto, Miguel y Gabriel, acompañados por sus padres JRM y Gabriel. La idea principal era comenzar en Casas-Ibáñez y cuando se cansaran, que se subieran a la furgo que iba siempre detrás dando apoyo y avituallamiento. Pero no la necesitaron y llegaron hasta el pueblo de Andrés Iniesta. Qué fuertes están!!

En Fuentealbilla nos esperaban nuestras gemelas Inés y Esther (yo todavía sigo sin diferenciarlas) que junto a su padre Augusto y Julio, harían el trayecto hasta Abengibre.

En Abengibre sería el otro relevo que más ilusión me hacía, pues dos chicas que se han animado a correr gracias a esta escuela, harían entre 4 y 5 kilómetros de camino a Las Eras, escoltadas por Fran y Juanfran. Los nervios que tenían ambas eran bastante grandes y sus maridos tuvieron que aguantar alguna que otra bronca innecesaria. Pero es que el desafío es mucho desafío!!

Las previsiones que ambas tenían no solo se cumplieron, sino que se superaron. Inma completó ¡¡7 km!! y Ascen terminó todo el tramo hasta Las Eras, haciendo ¡¡10 km!! Ellas están muy orgullosas, pero yo todavía lo estoy más.

Para finalizar, quedaba el último tramo hasta el punto inicial: Casas de Ves. Carlos volvería a ponerse las zapatillas y me acomparía a mí. Teresa y Pascual acabarían haciendo los últimos 5 kilómetros.

Un recorrido llano totalmente donde al aire nos venía a favor, lo que hizo que la mayoría del trayecto Carlos hiciera de liebre y fueramos a 4:30 el km. Desde el paraje «Las Albarizas», Teresa se unía al desafío y Pascual un poco más adelante, después de finalizar sus compromisos musicales. Juanfran y Fran quisieron terminar junto a nosotros este peculiar reto. No soy muy objetivo, pero las fotos del tramo final son mis favoritas.

El final se hizo un poquito difícil, pues Carlos acusó los 20 kilómetros en sus piernas y a Teresa las plantas de los pies le dijeron «basta», pero con la ilusión de completar el desafío, no desistieron y llegamos a la Plaza Mayor de Casas de Ves a las 14:40, mejorando el horario previsto.

Tras una ducha reconfortante tocaba el ansiado premio: una cerveza muy fría y el típico hornazo de Casas de Ves.

Finalizado el Desafío BMT, las sensaciones han sido muy positivas. La gente ha respondido gratamente, los padres han colaborado y lo más importante: todos estábamos con ilusión para hacer este reto entre todos.

Agradecer a JATD, Rubén Gómez y Pepe Villar por apoyar con la bici, a Ascen por su reportaje fotográfico y compra del avituallamiento, a Abel por ser el taxista oficial, al Ayuntamiento de Casas de Ves por su colaboración y a todos los que de una manera u otra han ayudado en este reto. A por el 2º Desafío BMT!!!

Javier García

[FOTOS ASCEN PÉREZ]

[FOTOS INMA GÓRRIZ]

I Gala del deporte escolar en Casas-Ibáñez

19:40 h La mayoría de los componentes de nuestro club ya estamos en la puerta del teatro esperando para entrar. Somos fácilmente identificables, pues todos vestimos uniformados con nuestras camisetas “chulas” y pantalón negro siguiendo las instrucciones del mister.

20:00 h Llegan las autoridades locales así como el director provincial de educación, cultura y deportes. Seguidamente, entra nuestro entrenador elegantemente vestido, sorprendiendo con su camisa blanca impoluta con un grabado en la parte izquierda del logo de nuestro club en color negro.

38cd6e76-75a2-4fd0-adc6-8ef6f1daff56

20:10 h El presentador de la gala hace acto de presencia vestido también de manera elegante como mandan los cánones de tan importante evento.

20:11 h Comienza la gala.

Se rinden honores a cinco modalidades distintas: tenis de mesa, campo a través, judo, voleibol y orientación.

Se sigue un ritual para todas ellas: primero se presentan, se nombran a los galardonados, hablan los entrenadores, se exponen los vídeos realizados y las autoridades hacen entrega de las placas a l@s chic@s.

Tras muchos vítores y aplausos, llega nuestro turno, el del equipo de orientación. Tras nombrar a nuestros chicos: Dani, Javi, Fran, Jose Antonio, Carlos y a nuestras chicas: Teresa y Ana, Javi, como entrenador, subió al escenario. No le hizo falta tener ningún papel delante, pues tenía bien memorizado su discurso. En él destacó tres pilares fundamentales en este deporte: el entrenador junto con el club, los orientadores y la familia (básica tanto para el apoyo moral y presencial como económico). En su discurso también tuvo en cuenta a las nuevas incorporaciones y de cómo ha ido creciendo de forma exponencial este club en este último año. Lo más destacable: no importa hacer podium, lo más importante es no hacer “error en tarjeta” y terminó con una frase que identifica claramente a este deporte: “Nos vemos en el monte”.

A continuación, se hace entrega de los premios a nuestros magníficos orientadores.

Seguidamente empieza a emitirse nuestro vídeo:

Todos contenemos el aliento cuando empezamos a escuchar cinco pitidos cortos y una más largo delante de una pantalla negra. Inevitablemente, en esos momentos, nuestros cuerpos de orientadores comienzan a sentir un pequeño cosquilleo en el estómago, preludio de que una nueva aventura está a punto de comenzar. Mientras oímos una respiración entrecortada, de fondo aparece un título: “Orientación, disfrutar perdiéndose”.

Un inicio perfecto para presentar el vídeo de nuestro club BMT de Casas de Ves. En seis minutos y treinta y un segundos, nuestro entrenador es capaz de recoger tanto la esencia de este deporte: la respiración ante un esfuerzo, como doblar un mapa para centrar nuestra atención en las balizas que buscamos, la pinza, la brújula, descripción de controles,….. como la esencia que caracteriza a este club: la convivencia, la amistad, el buen humor, la inocencia y sobre todo, muestra lo valiosos que somos todos y cada uno de sus componentes; observamos la llegada a meta picando la baliza número 100 ( paso básico para terminar una carrera satisfactoriamente) y la música, especial, envolvente, del tipo que tiene el poder de elevar el espíritu deportivo. Todo ese conjunto de factores hacen de este vídeo uno de esos, que al verlo, ponen “la piel de gallina”. Emoción en estado puro.

Felicitaciones a nuestro míster, Javi, un maestro tanto en el manejo de la brújula como en el uso de las nuevas tecnologías.

https://www.youtube.com/watch?v=UxbvGY_w3uI

21:45 h Fin de la gala y foto con todos los premiados.

Sin título.png

21:50 h Foto de nuestra gran familia.

a29ff27f-f662-4767-9b36-3919d44251ab

Destacar que todos los vídeos tenían un factor en común: en todos ellos e incluso en todos los discursos dados por todos los representantes: bien políticos, bien deportivos, se nombraban los grandes valores que tiene la práctica de un deporte: la constancia, la superación, la humildad, el esfuerzo, el compañerismo y el juego limpio.

Lo más importante de la gala no fue exclusivamente la entrega de premios a aquell@s chic@s que habían ganado algún campeonato en los que habían participado, sino valorar su esfuerzo y su trabajo para llegar hasta allí.

Esperemos poder seguir asistiendo a este tipo de eventos que ayudan a fortalecer el espíritu y la autoestima de nuestras jóvenes promesas, y de que, independientemente de que consigan pódium o no algún día, sí que les sirva para alcanzar sus propias metas dignamente.

Reconocer eso públicamente, no tiene precio.

Agradecer de todo corazón a todos los clubes participantes para que sigan adelante con su gran labor, al ayuntamiento de Casas Ibáñez por su reconocimiento al trabajo bien hecho, a José María, por su excelente presentación del evento que lo hizo muy ameno y divertido, al Director provincial de educación, cultura y deportes por su presencia, al IES Bonifacio Sotos por su apoyo a est@s chic@s, a todos nuestros familiares que nos acompañaron en este bonito momento y sobre todo, darles las gracias a Javier García y a Pepe Villar por su gran trabajo, esfuerzo, tesón e ilusión que contagian a todos los miembros de este club, para que sigamos adelante con este maravilloso deporte que nos da tantas satisfacciones y que nos ayuda a sentirnos como una gran familia.

Eva María García

Sueños juveniles

El sol había iniciado su lento viaje hacia el ocaso del 16 de junio cuando a las puertas del Auditorio los dinámicos integrantes de la Escuela de Orientación BMT, l@s BeMeTer@s para más señas, departíamos sobre la buena idea de reconocer a los chicos y chicas en edad escolar por su trayectoria deportiva más reciente premiando así su esfuerzo y constancia.

Salvo algunas excepciones justificadas, y un viaje fin de curso justifica casi cualquier cosa, allí estaban todos los que debían estar. La regla no escrita de que las personas se relacionan mejor con sus semejantes contribuyo a la perfecta formación de grupos por la sala según la disciplina practicada.

Unas nerviosas miradas se entrecruzaban, a la vez que fugaces gestos de complicidad, entre sus compañeros de entrene y competiciones, testigos mutuos de caídas y recaídas, de golpes y reproches, de esfuerzos y sinsabores, de sudores y moratones, y, alguna vez, de triunfos y alegrías. Tantas y tantas experiencias juntos les moldean el carácter y fortalecen los lazos de una amistad que perdurara en el tiempo, tanto como sus recuerdos.

dc30a881-52e9-43a9-a60e-d93b971cdb25.jpeg

Uno a uno los nominados subían al escenario a recoger su merecido reconocimiento lanzándonos sonrisas destellantes que iluminaban nuestros rostros cual flases cegadores y calentaban nuestro espíritu haciéndonos partícipes de su dicha. Y es que quien puede decir que, en algún momento del evento, no sintió como su bombilla interior, esa que solo encendemos en algunas ocasiones y cada año pasante tiene una intensidad menguante, por momentos brillaba alegremente cuando nuestro deportista número uno posaba para inmortalizar el fugaz instante.

Con desparpajo medido el conductor del acto fue desgranando los nombres de los jóvenes más destacados, pero sin olvidar a todos los demás que también están en la senda del esfuerzo constante que más pronto que tarde les llevara, también a ellos, a ser reconocidos y ocupar el lugar de sus amigos.

Tenis de mesa, campo a través, futbol, voleibol, y, como no, orientación esa gran desconocida que ha llegado para quedarse y seguir asombrando a propios y extraños de hasta donde se puede llegar cuando todos los engranajes se posicionan para juntos al unísono girar.

63a62557-fe70-441e-8fff-02da87b32b5e

Un día, una de esas personas importantes que mueven los hilos en la Comunidad, puso al BMT como modelo a seguir para construir el andamiaje de la orientación con unas bases sólidas que permitan alcanzar grandes retos en el futuro. Y es que esta persona sabe, desde su posición, que la clave de nuestro éxito son unos increíbles grandes Campeones continuamente apoyados y motivados por unos Supermegamamapadres que viven, padecen y disfrutan intensamente de cada momento al lado de sus hijos, volviéndose participes de sus vivencias, sinsabores y alegrías, aumentando con ello la cohesión de la familia junto con otras familias lo que está dando lugar a una gran hermandad. Pues ya se demostró hace mucho tiempo, las experiencias conjuntas unen y las placenteras más todavía.

Sé que hubo más personas allí presentes involucradas y volcadas para que la experiencia fuese un éxito, pero no las nombro porque para quien esto escribe los protagonistas son ellos, todos los escolares que disfrutan realizando su sueño deportivo de conseguir ser el mejor, de lograr su medalla o simplemente de divertirse subiendo las pulsaciones hasta que rompes a sudar. Los siguientes protagonistas de esta historia son los fabulosos padres apoyan a sus retoños donde quiera que van. Luego los entrenadores que modelan a los futuros campeones llegados a sus manos con la esperanza de algún día ver el fruto madurar. Y por último todos los demás que, sin duda, su papel de tejedores de posibilidades no menos importante en esta historia es.

La crónica terminare recordándoos a quienes tuvisteis la suerte de allí estar que el día llegara en el cual recordareis la Gala ayer finalizada con un orgulloso: “Si yo, yo estuve allí”.

a29ff27f-f662-4767-9b36-3919d44251ab.jpeg

J.A.T.D.

La selección de Castilla-La Mancha, campeona de España

Tres miembros de la Escuela de Orientación «BMT Casas de Ves» participaron en el Campeonato de España Escolar de Orientación (CEEO), dentro de la Selección de Castilla-La Mancha, que este año se disputaba en Granada. Esta competición es la más importante a nivel escolar en nuestro país, pues para poder participar hay que ganarse un puesto en los campeonatos regionales correspondientes

Captura de pantalla 2016-05-08 a las 22.22.08.png

Nuestros chicos eran Jose Antonio Villar (infantil), Carlos Jimenez (cadete) y Javier García (entrenador) y formaron parte de nuestra selección, que estaba formada por cuatro equipos de cuatro integrantes cada uno: infantil masculino y femenino y cadete masculino y femenino.

13124563_10208631692762698_8469865582081356229_n.jpg

La competición constaba con cuatro pruebas: relevos mixtos, media distancia, sprint y larga. En la primera de ellas, el equipo Infantil B de nuestra selección se alzaba al tercer cajón del podium, consiguiendo la medalla de bronce. En este equipo teníamos la participación de Jose Antonio Villar

2016-05-09 12.41.59.jpg

Por la tarde tocaba una actividad nueva en este tipo de campeonatos, y fue una Feria de las Comunidades, donde cada autonomía formaba un stand ofreciendo sus productos típicos y posteriormente ofrecía un baile típico, representación teatral o alguna actividad representativa de su tierra. Los nuestros hicieron una adaptación del Quijote llamada “Cuando Don Quijote se hizo orientador”

IMG_5553.jpg

13178857_10153404461241326_2978277240049684375_n.jpg

El sábado por la mañana la competición se desplazaba hasta “El Sotillo” dentro del término municipal de Iznalloz, donde sería la Media Distancia. Nuestros chicos hicieron un muy buen papel, donde Jose Antonio fue 4º y Carlos 20º

Los ánimos estaban muy altos para la prueba de la tarde, el sprint (una distancia en la que se les suele dar bastante bien), que se celebraría en el Campus Universitario de la Cartuja. Aunque los resultados no acompañaron, todo se decidiría en la última prueba, la larga distancia, en el mismo lugar que la media distancia. Jose Antonio fue 17º y Carlos 30º.

Una vez en la zona de competición del Domingo, estaban publicados los resultados por comunidades, y la alegría fue mayúscula cuando la selección infantil iba en primer lugar. Los ánimos crecen todavía más para conseguir el oro. Jose Antonio hace una carrera muy buena consiguiendo una cuarta posición, a cuarenta segundos de la medalla de bronce. A Carlos se le atragantó un poco la larga, finalizando en 39ª posición.

Con los resultados individuales, faltaba saber la clasificación por equipos. Los técnicos calculaban los puntos obtenidos y estimaban que la medalla de oro era para los infantiles… y así fue!! Una alegría inmensa que quitaba ese mal sabor de boca por no haber alcanzado una medalla por tan pocos segundos

Respecto a los compañeros de la selección, destacar la medalla de oro de Nerea González (Toledo) y la medalla de plata de Florencio García (Tarazona de la Mancha). Ambos orientadores disputarán el mundial con la Selección Española en Junio de 2017 en Italia.

IMG_6284.jpg

Los resultados finales individuales de todos nuestros chicos quedaron de la siguiente manera:

  • Jose Antonio, 7º en infantil masculino
  • Carlos Jimenez, 28º en cadete masculino

Los resultados por comunidades autónomas fueron:

  • Categoría infantil: Castilla-La Mancha, CAMPEONA
  • Categoría cadete: Castilla-La Mancha, 5ª posición

 

Desde estas líneas, agradecer a Bodegas Iniesta, vinos Vega Tolosa y Hotel Aro’s por facilitarnos el vino que se ofreció en la feria de las comunidades y que en tan buen lugar dejaron a nuestra comunidad autónoma.