En la localidad murciana de Alhama de Murcia se efectuaba la segunda prueba de la Liga Española de Orientación 2018, el conocido Trofeo Costa Cálida que este año celebraba su trigésima edición, siendo el segundo trofeo más longevo en nuestro país por detrás del Martin Kronlund. Este trofeo estaba formado por 3 pruebas (larga, media y sprint) y la primera de ellas era puntuable para el World Ranking Event (Liga Mundial de Orientación), por lo que la presencia de corredores extranjeros era muy elevada.
Hasta tierras murcianas se desplazaba la expedición bemetera, con 40 corredores y otros tantos acompañantes para disfrutar (y luchar) con los bosques del sureste español. Unos terrenos muy parecidos a los que nos encontramos en la comarca de La Manchuela pero ello no significó una mayor facilidad para estos orientadores. La vegetación baja y las numerosas piedras impedían un avance óptimo por el bosque ralentizando en gran medida la carrera. Además, los fuertes desniveles fue otro de los hándicap del fin de semana. A modo de ejemplo, en la larga distancia, para una distancia de 7,2 km se ascendían 370 m. de desnivel positivo.
Entre las dos pruebas de bosque se realizaba la prueba de sprint por las calles de Alhama de Murcia, en un mapa bastante sencillo en el que la organización colocó vallas artificiales para darle un toque más de emoción y complejidad a la carrera. Incluso así, resultó una prueba bastante fácil.
En cuanto a resultados, victoria de Aitana Honrubia (open amarillo) y los podiums de Pablo Griñán (M-12, alevín) e Inma Górriz (open naranja). Destacar a Jose Antonio Villar, (4º y 2º español en M16),Ana Defez (6ª y 3ª española en F20), Teresa Murcia (6ª y 5ª española en F16), Iván Martínez (9º y 7º español) y Edu Honrubia (6º y 5º español en M35B). A nivel de clubes, el BMT Casas de Ves se encuentra en tercera división y ya está en puestos de ascenso a la siguiente categoría, con mucha distancia con respecto a la tercera posición.
A nivel organizativo, felicitar a la Federación de Orientación de la Región de Murcia por el gran trabajo realizado.
La siguiente cita será el Lorca Orienteering Meeting la próxima semana (puntuable para la Liga del Sureste) y una semana más tarde el desplazamiento será hasta Huelva, a la 3ª prueba de la Liga Española de Orientación.
Para el año 2018 el club «BMT Casas de Ves» ha comenzado a ser parte de los clubes federados de ámbito estatal, dentro de la Federación Española de Orientación (FEDO). Hasta entonces, en las carreras de ámbito nacional, sus integrantes participaban con el club GODIH de Albacete. 31 bemeteros asistían a esta competición, siendo el 2º club más numeroso por detrás de Toledo (72)
La Liga Española de Orientación 2018 está formada por 12 pruebas repartidas por toda la geografía peninsular, y la primera de ellas se daba cita este fin de semana en Burgohondo (Ávila) en un terreno tremendamente complicado, donde la abundancia de rocas graníticas es su principal característica. Los trazados, exigentes, no dejaron indiferente a nadie y supuso un reto para todos los orientadores. El trofeo estaba formado por 3 pruebas: media en Burgohondo, sprint en Villanueva de Ávila y larga distancia en Navalmoral de la Sierra.
En cuanto a resultados, 3 podiums conseguidos por los orientadores bemeteros: Antonio Calomarde (1º en M12), Jose Antonio Villar (3º en M16) y Martín Villar (3º en open amarillo).
El sábado por la tarde se procedía a la entrega de trofeos de la Liga Española 2017 y Liga Sprint 2017, donde 3 bemeteros tuvieron que subir al podium a recoger sus diplomas y medallas: Paola Briz (3ª en F21A), Javier García (3º en M21A) en liga sprint y Ana Defez (2ª en F18) en liga Sprint.
La siguiente cita para el BMT Casas de Ves será la prueba de Fuentealbilla el próximo Domingo día 4 de Febrero, 4ª cita del Circuito Provincial de Orientación de Albacete.
La Federación Española de Orientación, en su plan de Tecnificación para sus corredores organiza el Plan Nacional de Tecnificación Deportiva (PNTD). Este año ha sido organizado en Toledo del 2 al 5 de Enero, por parte del responsable de tecnificación, Joaquín González, que asumió este cargo en 2017.
La complejidad de los trazados, junto a distancias nada desdeñables, ha puesto sobre la mesa la capacidad orientadora de nuestros jóvenes más avanzados. Durante estos 5 días se han realizado 6 entrenamientos:
E1: multitécnico El Valle
E2: multitécnico Fuente del Moro
E3: microsprint parque 3 culturas (Listo)
E4: multitécnico Monte Sión
E5: Toledo urbano
E6: Bargas urbano
La federación española convocó a 6 deportistas por categoría, donde estaban Ana Defez (F18) y Javier García (M16), alojados en el Albergue «Castillo San Servando» junto al resto de compañeros de selección.
Estos entrenamientos sirven para mejorar, y la clave está en analizar los recorridos que cada uno ha hecho, para ver donde están los fallos y enmendarlos. Aquí algunos ejemplos:
Camino de Almuradiel los pronósticos se cumplen, hace frío. Al llegar dudo entre la térmica o una manga larga, escojo la manga larga y a la postre es la mejor decisión que tomó en toda la mañana porque en la primera baliza, fácil, me desvío y tardo en encontrarla, en la segunda me equivoco de cruce de caminos y voy al reguero que no es y cómo buen cabezón me empeño en encontrarla…pero no, después de 20 minutos me doy cuenta que está en el siguiente reguero. Sigo y me es más fácil encontrar ciervos y un jabalí que balizas. Llego a la 6 y ese gran orientador que corre con dos piernas y dos «patas» me pilla y termino de desmoralizarme, no porque me pille ya que es mucho mejor que yo, porque intento seguirlo ya que no tengo un buen día y no puedo, me pierde antes de llegar a 7…solo me queda terminar cuando sea y sin error en tarjeta, el último pero termino.
El domingo voy a intentar enmendar la plana, me pongo la térmica porque hace frío y hay una buena escarcha. Sigo los protocolos de toda carrera y cuando llegó al triángulo de salida miro el mapa y me digo, este mapa está desenfocado se nota que no lo ha imprimido Rubén… que pijo, me he dejado las gafas!!! Decido seguir y salvo alguna baliza que la vista al mapa no localizo logro terminar más o menos bien.
Mapa enfocado
En fin, buen fin de semana en familia donde en el monte había más bichos que personas y con gran alegría de ver en el podium a ese otro gran despistado, digo orientador.
El 26 de septiembre nuestro club realizó una prueba de orientación con motivo de la Semana Europea del Deporte destinada a los alumnos de 5º y 6º de primaria y 1º de la ESO.
Días previos Javi, nuestro míster, nos informó de que ya podíamos empezar a ojear alumnos para formar equipos para el CECEO. En aquel momento pensé que era misión imposible pues hasta entonces solo contábamos con tres alumnos de 5º que ya llevaban un tiempo en el equipo y a los que no dejaban participar y dos chicas de 6º. La esperanza llegó cuando este año permitían, de manera exclusiva, que participaran los niños nacidos en 2007. Solo nos faltaba buscar a cinco alumnos para completar dos equipos.
Tras la prueba de ese día: Álvaro, Edu y Antonio vinieron emocionados, pues acababan de descubrir a su nueva integrante: Carmen. Esta prueba era su primer contacto con el deporte de la orientación y le gustó mucho además de que lo hizo muy bien.
Aquí empezaba mi hazaña de buscar cuatro integrantes más. Gracias a la colaboración de mi compañera Verónica, maestra de educación física y muy implicada en su labor, me sirvió de ojeadora y fue ella quien, durante las clases que dedicó a este deporte, observó quienes podrían ser buenos candidatos para formar equipo. Después de ese paso, mi labor consistió en convencer a esos niños y a sus padres para que les permitieran participar en este evento que implicaba pasar un fin de semana fuera de casa y estar a 600 km de ella. Tras algunos fracasos, finalmente conseguimos hacer dos equipos. En el equipo de 5º contábamos con los chicos nombrados anteriormente e incluimos a Dina, una alumna de 6º y el equipo de 6º estaba formado por Darío, Elena, Pablo, Cristina y Arán.
Teníamos solo ocho semanas para prepararlos; a eso había que restarles los entrenamientos a las que algunos no asistirían por tener que participar en actividades extraescolares de otra índole, por lo que algunos de estos chicos solo pudieron asistir a 5 o 6 de nuestras clases.
Tanto Eduardo como yo nos ofrecimos para ayudar a Javi a entrenarlos, hecho al que se nos unió Pepe, lo cual fue genial pues de esta forma los entrenamientos fueron muy personalizados pudiendo enseñarles mucho mejor a pesar de contar con tan poco tiempo.
Nuestra aventura empezó el viernes 16 a las 8:15 en la báscula de Casas Ibáñez. Nuestros protagonistas aparecían con cara de sueño reflejo de horas desveladas debido a los nervios, pues para varios de ellos esta era su primera salida de casa durante un fin de semana completo y sin la compañía de sus padres. A eso había que sumarle la responsabilidad de participar en un campeonato de España.
Nuestro destino: Barcarrota (Badajoz). Después de una jornada de nueve horas de autobús llegamos a tiempo de hacer el “model event”, un modelo de mapa con balizas para que nuestros chicos tuvieran un primer contacto con el terreno por el que iban a correr. En él lo que más llamaba la atención era una gran laguna y a su alrededor pudimos observar gran número de vacas pastando y conviviendo con cerdos tan característicos de esa zona.
El sábado amaneció con una mañana fresca pero con preludios de que iba a ser un fin de semana con una temperatura muy propicia para poder disfrutar de este deporte.
Conforme llegaba la hora de salida de los corredores, sus movimientos corporales y las continuas miradas al reloj de salida, denotaban que la adrenalina empezaba a actuar. A las 13:30 todos estaban en meta, unos con muy buenas caras y otros con cara de decepción. Las palabras de ánimo por parte de todos los entrenadores y compañeros no se hicieron de esperar. Por suerte, las actividades multiaventura que los organizadores del evento nos habían preparado: kayak, tirolina, rappel,… nos aportaron una distracción fantástica. Fue una tarde muy divertida pues en esas actividades participamos niños y adultos y ahí fue cuando me di cuenta de cómo las apariencias engañan: niñas y niños de pequeño tamaño y aparentemente poco fuertes, mostraban una habilidad y una fortaleza asombrosas, demostrando que nada se les pone por delante y que son capaces de hacer cosas que muchos adultos no podemos. Me quito el sombrero ante ellos.
El domingo las carreras fueron rapidísimas, y los signos de decepción del día anterior habían desaparecido completamente sustituidas por sonrisas de triunfo y satisfacción.
Resultados fantásticos para todo el club y aunque al pódium subieron 15 de nuestros chicos, para los entrenadores, todos nuestros corredores fueron ganadores por su comportamiento, su actitud, su puntualidad y su compañerismo, lo cual nos asombró mucho pues desde el primer momento se fueron agrupando según habíamos formado los equipos yendo juntos a todas partes: para comer, para dormir, para pasear por el pueblo, ….lo hacían todo juntos, hechos una piña. Eso merece un gran pódium.
Los entrenadores damos la más sincera enhorabuena a todos y cada uno de nuestros orientadores pero sobretodo a los que llevan más tiempo en el club porque han sido un claro ejemplo de comportamiento para los más pequeños, quienes les van siguiendo los pasos en todos los aspectos.
Al llegar del cole, como, termino de hacer la maleta y la cierro para llevarla al coche. Esta es la primera vez que mi madre y mi hermana me acompañan en un fin de semana de orientación, estoy nervioso, espero que se lo pasen bien y quieran repetir. Cuando está todo cargado y mi padre termina de comer nos vamos al punto de encuentro, la báscula, allí cogemos las cosas de nuestros compañeros de viaje (Marianelda y Julio) y nos hacemos una foto oficial con las nuevas camisetas de tirantes. Todo va con la hora prevista.
DIA 1. CAP. 2.
Empezamos el viaje y ponemos la película de “El corredor del laberinto, las pruebas”, mientras mi hermana juega a la tablet; al poco de empezar la película Julio se duerme pero Marianelda y yo seguimos viendo la película. Mi padre paró el coche para dejarle a mi madre que conduzca. Cuando ya quedaba poco para que se acabase la película, paramos a merendar cerca de un Carrefour. Luego reanudamos el viaje, ponemos la película de “Mortadelo y Filemón contra Jimi el cachondo”, en esta película todos nos reímos un montón porque era súper graciosa.
Dia 1. cap. 3.
Unos coches se separaron para ir a por los dorsales; los otros coches nos fuimos directos al suelo duro. Era un viaje tranquilo hasta que llegamos a la sierra de Toledo, por esta zona la carretera estaba muy bacheada, en este tramo Julio se mareo un poco; mi hermana seguía jugando a la tablet y no se inmutó por los baches, pero al final no paso nada y llegamos al suelo duro. Hinchamos los colchones y nos fuimos todos a cenar. Mi primo Miguel y yo estuvimos un rato jugando con mi tablet. Entonces empezó a llover y en el pabellón había goteras por lo que tuvimos que apartar los colchones para no mojarnos y al final todos nos fuimos a dormir y a descansar para la primera carrera.
DIA 2. CAP. 1. CARRERA LARGA
Llegamos al campamento del Piélago, donde estaban alojados varios clubes como los de Toledo y Villamalea. Dejamos nuestras cosas debajo de un gran roble y entonces me encontré con mi prima Andrea que tenia muchas ganas de verme. Me informó que había 25 minutos de presalida. Cuando quedaban 30 minutos para mi hora de salida, no había llegado nadie del BMT de los que ya habían salido. Entonces me prepare mis cosas, me despedí de todos los que no habían salido y me fui a la presalida; al comienzo había muchas vacas por lo que también había muchas boñigas. Llego a la salida, ya me tocaba salir, me despido de los nervios y los últimos tres minutos se me pasan volando. Cogí el mapa llegué bien a la primera baliza, también a la segunda, pero en el tamo de la dos a la tres me caí y me hice tres cortes en la rodilla con un alambre de espino. En un tramo que fui por un camino había muchas boñigas de vaca y también había alguna vaca. En otro tramo me crucé con José Antonio, mas adelante pise un riachuelo, pero eso no me impidió terminar la carrera con un tiempo de 23 minutos. Mi padre llego un poco mas tarde que yo. Pero yo estaba muy contento por hacer 13 segundos en el sprint final igual que el campeón de mundo. Mi madre, mi hermana, mi padre y Martín se fueron juntos a hacer la carrera de mi hermana. Yo me fui con mi primo Miguel a esperarlos en la baliza 200. Ellos me contaron que vieron muchas vacas y se lo pasaron muy bien.
DIA 2. CAP 2.
Cuando todos los corredores habían llegado comimos en el mismo recinto del campamento, cada uno de lo que se había traído, cuando terminé me compré un helado y me fui a jugar con la gemelas (Inés y Esther) con su frisbee, se nos unió Alberto, Florencio, Ernesto, Miguel… Al rato las gemelas y yo nos fuimos a mi coche para tumbarnos y descansar, mientras estuvimos contando chistes hasta que vino Alberto, Marianelda y Miguel, entonces estuvimos diciendo acertijos para pasar el rato. Cuando todo estaba cargado, partimos para la aparcamiento del sprint. Allí nos hicimos otra foto con la camiseta de tirantes. Mi madre y mi hermana no corrían en esta carrera porque mi hermana estaba muy cansada.
DIA 2. CAP. 3. CARERA SPRINT
Una tarde de mucho calor, tocaba esprintar al máximo y estar súper concentrado, había una presalida de 15 minutos, estábamos concentrados en la piscina del pueblo. El mapa del sprint, era muy lioso, con muchos callejones. La meta estaba en la plaza del pueblo y cuando yo llegué estaba abarrotada de gente. Terminé la carrera con un tiempo de 9 minutos, se me dio bastante bien. Desde la plaza me subí al aparcamiento con Augusto y una de sus hijas ¿cuál? Mi padre fue el último del BMT en salir y el último en llegar al aparcamiento, por suerte lo subió Emilio hasta la gasolinera.
DIA 2. CAP. 4.
Después del sprint nos fuimos directamente a la ducha, fría, como el hielo pero no importa. Rápidamente nos fuimos todos al bar de enfrente a ver la final de la Champions (Juventus-Madrid). Allí cenamos niños y mayores, ganó el Madrid, aunque no me guste pero me alegro por mis compañeros “merengues”. Al terminar rápidamente a dormir, estábamos agotados.
DIA 3. CAP. 1. CARERA MEDIA
Llegamos al campamento, en esta carrera había una presalida de 35 minutos, me fui para la presalida, en la que dicen que había mucha cuesta. Pero a los OPEN, U10 y M/F12 los separaban antes de llegar. Como yo estaba en M12, llegue mucho antes y me toco esperar bastante rato. La carrera se me dio bien y la termine con un tiempo de 19 minutos. Al llegar me fui con mi madre y mi hermana a hacer la carrera de mi hermana. Al terminar la carrera te daban una botella, una mochila y una camiseta.
DIA 3. cap. 2.
Esa tarde teníamos teatro por lo que tuvimos que comernos rápidamente nuestro bocata, no estar para la entrega de premios. Yo me pedí un bocata de bacón, queso, Ketchup y Mayonesa. Mi padre de lomo, mi madre y mi hermana de lomo con tomate. Cuando nos lo terminamos nos fuimos los de nuestro coche y los del coche de Augusto. Pusimos la película de “Guardianes de la galaxia”. Paramos para tomar algo, Julio se pidió allí un bocata y reanudamos el viaje. A medio camino nos pilló una tormenta de granizo por lo que nos tuvimos que refugiar debajo de algunos puentes. Fue un viaje de vuelta muy lento, pero seguro porque mi padre conduce muy bien.
Juan Agustín Tarancón y al club de Atletismo Tarazona fueron los inspiradores del desafío BMT. Nuestro cronista fue quien unió en bicicleta de montaña todos los pueblos de la Manchuela de una tirada y nuestros amigos de Tarazona hicieron lo propio con todos los pueblos albaceteños, aunque en su caso era a pie y en varios fines de semana. Ambas ideas rondaban en mi cabeza hasta que en noviembre pasado les di forma: unir los pueblos que forman nuestra Escuela de Orientación a pie y dando relevos. Ahora faltaba lo más difícil, encontrar la fecha.
Debido a lo apretado que está el calendario, el único fin de semana que yo tenía disponible era el del 1 de Abril, aunque ello suponía no poder contar con la gente que quería asistir a la prueba de liga nacional que había en Ávila. Pero era eso o no hacerlo hasta el año que viene, así que tiramos para adelante.
La filosofía de este desafío quería que fuese la misma que tiene nuestra escuela de orientación: la participación de todos los miembros que quisieran, desde jóvenes corredores, pasando por niños muy pequeños hasta gente poco acostumbrada a hacer deporte.
Lo primero era tener a un guía que acompañara la expedición. Y J.A.T.D. no tardó en ofrecerse voluntario además de preparar el track que deberíamos seguir. El siguiente paso era saber cuanta gente quería participar y entonces llegaron las dudas: que si tengo que correr todo el tramo, que si como voy de un pueblo a otro…
Con el track preparado, la gente planificada, los coches en preaviso y el avituallamiento comprado, comienza la expedición en la plaza de Casas de Ves a las 9:08. Y no pudo ser a las 9:00 (como bien marca el decálogo bemetero) por un problema en el GPS con el que debiamos seguir el track.
El primer tramo entre Casas de Ves y Alborea lo realizan Rami, Carlos y Paco, aunque nuestra chica más corredora seguiría hasta Casas-Ibáñez, hasta completar los 15 km. Este primer tramo sería el más complicado de todo el desafío al tener la mayor parte del recorrido en subida y con mucho aire en contra.
El segundo tramo entre Alborea y Casas-Ibáñez lo abordarían Rami y Rubén Navalón. Además, Rubén Gómez se incorporaría con la bicicleta.
El siguiente relevo sería uno de los que más ilusión me hace, pues eran los chicos más pequeños que participaban y que ellos también estaban muy ilusionados: María y Martín.
Después de los más peques, corrían unos un poco más mayores, pero poco más. Nuestros alevines: Iván, Roberto, Miguel y Gabriel, acompañados por sus padres JRM y Gabriel. La idea principal era comenzar en Casas-Ibáñez y cuando se cansaran, que se subieran a la furgo que iba siempre detrás dando apoyo y avituallamiento. Pero no la necesitaron y llegaron hasta el pueblo de Andrés Iniesta. Qué fuertes están!!
En Fuentealbilla nos esperaban nuestras gemelas Inés y Esther (yo todavía sigo sin diferenciarlas) que junto a su padre Augusto y Julio, harían el trayecto hasta Abengibre.
En Abengibre sería el otro relevo que más ilusión me hacía, pues dos chicas que se han animado a correr gracias a esta escuela, harían entre 4 y 5 kilómetros de camino a Las Eras, escoltadas por Fran y Juanfran. Los nervios que tenían ambas eran bastante grandes y sus maridos tuvieron que aguantar alguna que otra bronca innecesaria. Pero es que el desafío es mucho desafío!!
Las previsiones que ambas tenían no solo se cumplieron, sino que se superaron. Inma completó ¡¡7 km!! y Ascen terminó todo el tramo hasta Las Eras, haciendo ¡¡10 km!! Ellas están muy orgullosas, pero yo todavía lo estoy más.
Para finalizar, quedaba el último tramo hasta el punto inicial: Casas de Ves. Carlos volvería a ponerse las zapatillas y me acomparía a mí. Teresa y Pascual acabarían haciendo los últimos 5 kilómetros.
Un recorrido llano totalmente donde al aire nos venía a favor, lo que hizo que la mayoría del trayecto Carlos hiciera de liebre y fueramos a 4:30 el km. Desde el paraje «Las Albarizas», Teresa se unía al desafío y Pascual un poco más adelante, después de finalizar sus compromisos musicales. Juanfran y Fran quisieron terminar junto a nosotros este peculiar reto. No soy muy objetivo, pero las fotos del tramo final son mis favoritas.
El final se hizo un poquito difícil, pues Carlos acusó los 20 kilómetros en sus piernas y a Teresa las plantas de los pies le dijeron «basta», pero con la ilusión de completar el desafío, no desistieron y llegamos a la Plaza Mayor de Casas de Ves a las 14:40, mejorando el horario previsto.
Tras una ducha reconfortante tocaba el ansiado premio: una cerveza muy fría y el típico hornazo de Casas de Ves.
Finalizado el Desafío BMT, las sensaciones han sido muy positivas. La gente ha respondido gratamente, los padres han colaborado y lo más importante: todos estábamos con ilusión para hacer este reto entre todos.
Agradecer a JATD, Rubén Gómez y Pepe Villar por apoyar con la bici, a Ascen por su reportaje fotográfico y compra del avituallamiento, a Abel por ser el taxista oficial, al Ayuntamiento de Casas de Ves por su colaboración y a todos los que de una manera u otra han ayudado en este reto. A por el 2º Desafío BMT!!!