Autor: BMT Casas de Ves

Laberinto de orientación en Decathlon Albacete

Dentro de las actividades organizadas por nuestro club en el Día Mundial de la Orientación (World Orienteering Day, WOD), se programó para el Viernes 25 de Mayo un laberinto de orientación en el parking de Decathlon Albacete, a través del convenio firmado por la empresa deportiva y club.

IMG_1376-2.jpg

Además de este laberinto, también había preparado una actividad con varios ejercicios de iniciación a la orientación para practicar a orientar el mapa e ir desplazándose entre balizas.

En una tarde amenazante de lluvia, que por suerte no llegó, los inscritos a la actividad y otros clientes que lo descubrieron en su trayecto a la tienda probaron ambos ejercicios quedando gratamente sorprendidos con esta actividad.

IMG_1415-2.jpg

El laberinto contaba con 5 recorridos diferentes, todos organizados de manera simultánea por lo que se podía competir en duelo con otro contrincante. Los resultados de los recorridos y las fotografías (cortesía de Ana Adela Cernicharo), en los siguientes enlaces:

[RESULTADOS]

[FOTOS ANA ADELA]

80 orientadores celebran el Día Mundial de la Orientación en Casas-Ibáñez

Desde hace unos años, la Federación Internacional de Orientación (IOF) lleva organizando el World Orienteering Day (WOD), es decir, el día mundial de la orientación, fijando la fecha el 23 de Mayo.

En su afán por difundir este deporte, el club BMT Casas de Ves vuelve a participar en este evento multitudinario, donde se han registrado 1.677 eventos alrededor de 76 países (Fuente: www.worldorienteeringday.com)

wod4.jpeg

Para esta actividad se han preparado dos ejercicios:

  1. Carrera en línea por las inmediaciones del Campo de Fútbol de Casas-Ibáñez gracias al mapa de Jose Antonio Villar.
  2. Ejercicios tipo puzzle usando las líneas del campo de fútbol (Go4Orienteering)

Captura de pantalla 2018-05-23 21.59.37.png

El resultado ha sido todo un éxito, donde los chavales se han ido picando haciendo ejercicios y cada vez querían seguir con desafíos más difíciles.

Agradecer a todos los miembros del BMT Casas de Ves que han colaborado en el evento y a la escuela de fútbol del Atlético Ibañés por su predisposición a realizar esta jornada.

Os dejamos algunas fotos (cortesía de Eva M. García) y los resultados totales y parciales.

[RESULTADOS]

[PARCIALES]

 

3 medallas en la segunda parte del campeonato de España

En los espectaculares pinares de Soria, concretamente en Duruelo de la Sierra y Cabrejas del Pinar se disputaban las dos pruebas restantes del Campeonato de España 2018: Larga Distancia y Relevo Mixto. 34 miembros del BMT Casas de Ves recorrieron los 600 kilómetros que dista Soria de tierras manchuelas.

_MG_3600
BMT Casas de Ves en el Campeonato de España de Larga distancia y Relevo Mixto. Foto: Inma Górriz

En ambas pruebas, dos integrantes del club BMT Casas de Ves conseguían tres medallas: José Antonio Villar plata en Larga Distancia (M16) y Relevo Mixto con el equipo formado junto a Andrea Furtuna, Claudia Martínez y Aaron González (Cadete). Por su parte Carlos Jimenez se alzaba al tercer cajón del podium en los relevos mixtos, junto a Ana Rodríguez, Ana Isabel Toledo y Jaime Tordera (categoría Junior).

medallas.jpeg
Jose Antonio Villar y Carlos Jiménez posan con sus medallas y diplomas. Foto: Javier García.

Destacar en la distancia larga el 6º puesto de Javier García en M16, el 10ª de Antonio Calomarde (M12), el 5º de Paola Briz (F21A) y el 8º de Eva María García (F21B). Y en relevo mixto el 6º de Javier García (cadete) junto a Uma Muro, Carlos Díaz y Eva Jaén y el 9º de Andrés y Javier González (Junior) junto a Kika Basarán y Marta Molina.

relevos.jpeg
Inma, Edu, Jose Ramón y Eva, después de los relevos mixtos.

La larga distancia era la última prueba clasificable para el Campeonato de Europa Cadete y Juvenil y un orientador bemetero, Javier García, se ha quedado a las puertas de poder formar parte de la selección. Un grandísimo trabajo pues competía frente a otros orientadores que tenían un año más que él.

Javi eyoc.png
Javier García. Foto: Ana Adela Cernicharo.

La próxima cita para la sección de orientación será el 2 de Junio en el V Orientabike Hellín, un rogaine de 6 horas en bicicleta de montaña donde deberán visitar el mayor número de controles posibles. Posteriormente, el 9 y 10 de Junio será la 3ª prueba de la Liga de Castilla-La Mancha en el Nacimiento del Río Cuervo (Cuenca).

 

Susana Gómez y Francisco Leiva vencieron en Balsa de Ves.

La séptima prueba del Circuito Provincial de Albacete se desplazaba hasta tierras manchuelas, concretamente al mapa de la pedanía «La Pared», perteneciente el municipio de Balsa de Ves. Esta prueba estaba organizada por la Diputación de Albacete, el club BMT Casas de Ves y el Ayuntamiento de Balsa de Ves.

300 orientadores se daban cita para esta prueba, cuyo trazado era íntegramente en bosque. Para las categorías de adultos, la primera parte de la carrera era una parte muy física donde se acumulaba la mayor parte del desnivel. La segunda parte era más técnica con controles difíciles de encontrar. La alta pedregosidad del terreno dificultaba  el avance óptimo de los corredores.

La metereología acompañó, con una temperatura suave, ideal para la práctica de este deporte. Además, las lluvias caídas la semana anterior, mejoraron el terreno, dejándolo menos duro.

_DSC0676

A nivel de resultados, en la categoría reina vencieron Susana Gómez (Club Navalcarnero)  en mujeres y Francisco Leiva (Tierra trágame) en hombres. Los acompañaron en el podium Rut Herreros (GODIH) y Paola Briz (BMT Casas de Ves); y Blas López (Villamalea-O) y Raúl Sanchez (Navalcarnero).

En la categoría rojo (dificultad alta y distancia media) el podium fue:

  1. Rami Muñoz (BMT Casas de Ves) y Francisco Carrilero (GODIH)
  2. Llanos Ochando (F.A.R.O.) y Luis Picazo (BUBA)
  3. Ana Herreros (Villamalea-o) y Fausto Pérez (VIllamalea-O)

En la categoría naranja (inicaición adultos), los 3 primeros fueron:

  1. Rosa María Sánchez (GODIH) y Juan Ramón Pérez (F.A.R.O.)
  2. Inma Górriz (BMT Casas de Ves) y Fernando Gómez (C.A. Tarazona)
  3. Agustina Martínez (F.A.R.O.) y Jose Javier Zamora (C.A. Tarazona)

En las categorías escolares, estos fueron los podiums:

ALEVÍN

  1. Cristina Escribano (BMT Casas de Ves) y Raúl Puche (Caudete orientación)
  2. Minerva Honrubia y Alvaro Carrión (ambos del BMT Casas de Ves)
  3. Elena Gómez y Antonio Calomarde (ambos del BMT Casas de Ves)

INFANTIL

  1. Marta Herreros y Ernesto Martínez (ambos del Villamalea-o)
  2. Rosa García y Fernando Martínez (ambos del Villamalea-o)
  3. Paula Puche (Caudete orientación) y Javier Pérez (Villamalea-o)

CADETE

  1. Andrea Muñoz y Florencio García (ambos del Villamalea-o)
  2. Andrea Furtuna (Villamalea-o) y Javier García (BMT Casas de Ves)
  3. Ines Arjona y Jose Antonio Villar (ambos del BMT Casas de Ves)

JUVENIL

  1. Ana Defez y Andrés González (ambos del BMT Casas de Ves)
  2. Ana Lía Martínez (Villamalea-o) y Javier González (BMT Casas de Ves)
  3. Lucía Soriano (BMT Casas de Ves)

Además, todos los participantes de la categoría «Familiar» recibieron un diploma.

La próxima cita del Circuito Provincial de Albacete será el 27 y 28 de Octubre en Villatoya, en el conocido Trofeo Manchuela, con 3 pruebas en 2 días en las inmediaciones del Balneario «Baños de la Concepción»

Trofeo Manchuela 2018 final.jpg

Trofeo Quijotes, como en casa.

Al lado de casa, y durante el 21 y 22 de Abril, en los términos municipales de Tarazona de la Mancha y Villalgordo del Júcar se celebraba la 6ª prueba de la Liga Española de Orientación, también puntuable para la Liga de Castilla-La Mancha y el Circuito Provincial de Albacete. Más de 1100 orientadores se daban cita e esta prueba.

2018-04-22 09.18.06.jpg

El BMT Casas de Ves asistía a esta prueba como club más numeroso (65 inscritos) y con espectativas muy altas al ser un terreno muy parecido al de tierras de la manchuela. El sábado era el turno de la media distancia en el mapa «El Carrasco». Un mapa no muy extenso, pero en el que el trazador, Blas López, supo sacarle todo el jugo permitiendo que todos los orientadores disfrutaran de las múltiples vaguadas que existían.

El domingo el Trofeo Quijotes se desplazaba al paraje «El Batanejo», de Villalgordo del Júcar para disputar la Larga Distancia. Javier Montero, el trazador, consiguió una prueba de excelente nivel, donde los élite disponían de un paso de espectadores junto a la zona de meta para dar más emoción a la prueba.

IMG_6894.jpgIMG_6780.jpg

La organización quedaba a cargo de la Federación de Orientación de Castilla-La Mancha y del club GODIH, donde una alta dosis de profesionalidad quedaron reflejados en uno de los mejores Trofeos del año.

_DSC0874-3.JPG

Los resultados fueron muy positivos, que se obtenían con la suma de tiempos de la carrera del sábado y la del domingo. Los podiums bemeteros fueron:

  • Teresa Murcia Pérez, 2ª en F16.
  • Jose Antonio Villar, 2º en M16.
  • Javier García Jiménez, 1º en M18.
  • Aitana Honrubia, 1ª en open amarillo

 

Destacar los resultados de Martín Villar (4º en open amarillo), Jesús García (6º en open rojo), Francisco Jiménez (9º en open rojo), Pablo Griñán (6º en M12), Antonio Calomarde (9º en M12), Francisco Jiménez (5º en M16), Carlos Jiménez (4º en M18), Andrés González (6º en M21B) y Javier González (8º en M21B), Edu Honrubia (6º en M35B), Minerva Honrubia (5ª en F12), Ana Defez (7ª en F20), Patricia Sáez (8ª en F21B) e Inma Górriz (5ª en open naranja).

Estas dos pruebas eran las últimas puntuables para el Campeonato Escolar de Orientación y 12 escolares bemeteros se han clasificado para el Campeonato Regional de Orientación en Edad Escolar que se disputa el próximo fin de semana en Molina de Aragón. En este campeonato se conformará la selección de Castilla-La Mancha que disputará la fase nacional escolar. Los 12 bemeteros que han entrado a la fase Regional son: Cristina Escribano, Antonio Calomarde y Álvaro Carrión (categoría alevín), Iván Martínez (infantil), Teresa Murcia, Jose Antonio Villar y Javier García (cadete), Ana Defez, Patricia Saez, Carlos Jiménez, Andrés González y Javier González (Juvenil)

Un Campeonato de España marcado por la nieve y el frío en León

Este año el Campeonato de España de Orientación se ha dividido en dos partes. De las 5 pruebas que forman este campeonato, 3 se han disputado esta semana santa en La Robla (León): Media distancia, Relevos clásicos y Distancia Sprint.

El club BMT Casas de Ves asistía hasta tierras leonesas con 25 corredores, teniendo que recorrer casi 700 km. La salida de la expedición se hacía el Jueves por la mañana y por la tarde había visita cultural a León, con su majestuosa catedral como protagonista.

2018-03-29 17.18.55.jpg2018-03-29 17.23.21.jpg

El Viernes comenzaba la competición con la Media Distancia. Una ladera con pocos elementos rocosos y con abundantes detalles en la vegetación, que junto a la curva de nivel, serían determinantes para una buena lectura del mapa. Debido a la alta participación (1500 orientadores), nuestros bemeteros tuvieron salidas tan distantes desde las 10:00 hasta las 13:30 del mediodía. Este día cayó la primera medalla: Jose Antonio Villar en M16 se colgaba al cuello la medalla de plata. Destacar la 6ª plaza de Ana Defez en F18, también Edu Honrubia 6º en M35B y 9ª Rami Muñoz en F45. En las categorías Open: Martín Villar y Aitana Honrubia 6ª y 8º en open amarillo e Inma Górriz 6ª en open naranja.

IMG_3373.jpg

Por la tarde el objetivo era visitar las cuevas del Valporquero pero una intensa nevada impidió el acceso hasta las mismas.

2018-03-30 16.53.45.jpg

2018-03-30 17.53.05-1

El sábado era el turno de los relevos clásicos, competición por comunidades autónomas. El mapa de la carrera era contiguo al del viernes por lo que no era novedoso para nuestros chicos. La sorpresa fue la copiosa nevada que se produjo por la noche que obligó a retrasar la salida 2 horas, por lo que no se comenzó hasta las 12:00 del mediodía. En esta competición cayeron las otras 2 medallas para miembros del club: Javier García, oro en cadete junto a Florencio García y Pablo Ferrando y medalla de plata para Ana Defez, que hizo equipo junto a Raquel Márquez y Paula Siqueira. El equipo de Jose Antonio se quedó a las puertas, consiguiendo una cuarta plaza en el equipo junto a Aarón González y Carlos Ramiro.

IMG_1018.JPG
Salida en masa de las categorías masculinas. Foto: Inma Górriz
IMG_1411.JPG
Cristina Escribano después de hacer su relevo. Foto: Inma Górriz

El domingo, último día de competición con una distancia sprint por las calles de «La Robla». Aunque la organización incluyó un mini-laberinto en una parte del mapa y cortaron de manera artificial algunas calles, los recorridos fueron bastante sencillos, más todavía para un Campeonato de España de Sprint, destacando el físico por encima de la técnica. Este día no se consiguió ninguna medalla, pero nos quedamos a las puertas: Javier García 4º a 20″ del podium en M16. Destacamos también el 5º puesto de Eva María García en F21B, 8º puesto de Jose antonio Villar en M16, el 7º de Javier García en M21A, el 9º de Ana Defez en F18. En Open, Martín Villar ganó en Amarillo, Aitana Honrubia fue 4ª (también en amarillo) e Inma Górriz 5ª en Open Naranja. Hay que recordar que en el Campeonato de España no se dan trofeos a las categorías open.

El próximo objetivo para el club BMT Casas de Ves será la prueba de Villalgordo del Júcar y Tarazona de la Mancha, que será puntuable para la Liga Española, la Liga de Castilla-La Mancha y el Circuito Provincial de Albacete.

29791498_1637018366379462_5072879687422699508_n.jpg

 

2018-03-30 10.01.09-1

Blanca orientación

Previsiones meteorológicas para el fin de semana en el “Rock-and-O” en La Cabrera (Madrid): frío y nieve.

En la Manchuela albacetense, cuando el tiempo anuncia nieve nos lo tomamos como: “caerán cuatro copejos, no más”, y de normal suele ser así, con poca cubierta en el asfalto, pero este concepto cambia mucho en la Sierra de Madrid. Allí cuando anuncian nieve, es con una buena base en la que puedes llegar a hacer muñecos de nieve gigantes.

Así amanecimos el sábado, con todo cubierto de nieve y nevando. A nosotros esa imagen nos encantó, sobre todo a los más pequeños que no tardaron en enviar fotos a los amigos para darles envidia. A los mayores nos pilló haciendo una lista mental: camisetas térmicas, guantes, braga para el cuello, ropa y zapatillas de repuesto, brújula y pinza.

Llegan las primeras respuestas a las fotos enviadas: “Anularán la carrera, ¿no?”

¿¿Cómo?? Creo que a ningún orientador se nos pasó por la cabeza semejante idea. La mayoría, seguramente, pensamos en lo que íbamos a disfrutar corriendo esa mañana.

Conforme nos acercábamos al centro de competición, los copos iban en aumento, suerte tuvimos que nos habilitaron un gimnasio del colegio (centro neurálgico) para poder cambiarnos y estar resguardados antes y después de las carreras.

                              primero.png

Viendo el panorama, a mí personalmente se me pasaron dos ideas por la cabeza para enfrentarme a aquella situación: o bien corría padeciendo por los posibles accidentes que esta carrera auguraba debido a la existencia de gran cantidad de superficie rocosa o disfrutaba haciéndola asumiendo las consecuencias. Por supuesto escogí la segunda opción. Me lo planteé como un nuevo reto, una experiencia única, pues era la primera vez que corría en estas condiciones, y tenía muchas ganas de ver lo que esta nueva aventura me deparaba.

Hice bastante bien las dos primeras balizas y de camino a la tercera, intentando sortear un obstáculo, me encontré con una chica de otro club que intentaba corroborar su ubicación conmigo y que tardó milésimas de segundo en ayudarme cuando mi cuerpo empezaba a caer por la fuerza de la gravedad. Coincidió que teníamos la misma baliza y decidimos ir juntas. Una vez alcanzado nuestro objetivo nos despedimos para seguir cada una por su camino, pero nos dimos cuenta que íbamos hacia el mismo sitio, entonces me dijo: “A mí no me importa llevar compañía, ¿y a tí?”; en cualquier otra circunstancia imagino que ni ella lo hubiera planteado, ni yo hubiera aceptado, pero cuando miras a tu alrededor y solo ves un manto blanco  de nieve cubriendo absolutamente todo, donde ni siquiera puedes intuir los caminos principales, cuanto ni menos las sendas… Sopesé la situación y me dije que llegados a este punto, esta aventura sería más segura para mi salud hacerla acompañada que el orgullo de ir sola. Y no erré en mi decisión. Apenas veíamos bien por dónde íbamos porque los copos no paraban de darnos en la cara (yo me acordaba de mi marido y de todos aquellos que llevaban gafas; que mal rato  pasaron en algunos momentos ante la falta de visión y sobre todo de los peques a partir de la categoría U-10 que salían solos). Una buena parte del terreno, en ciertas zonas, estaba cubierto por unos centímetros de agua, lo que era inevitable no ir empapado de arriba abajo literalmente. Los guantes fueron un prenda clave para evitar el dolor de dedos a causa del frío y para agarrarte mejor a todo.

                               segundo.png

A pesar de esto, de todos los golpes, tropiezos, caídas y desgarros en los pantalones incluidos, puedo decir que ese día gané en salud por todas las risas que llevaba yo sola y a las que después mi  compañera, cuyo nombre es Olga  y pertenece al club “Universidad de Alicante”, se unió.

Personalmente iba muy contenta porque molaba ver a todo el mundo igual de perdido que nosotras, y sobre todo porque si de por sí los orientadores solemos ser muy solidarios en carreras normales, esa faceta se multiplicó por mil con esta meteorología. Da igual a quien preguntaras, todo el mundo ayudaba con las ubicaciones. Cuando tenías problemas para subir algún “pedrusco” (como decimos en mi tierra)  que los había a centenares, no faltaban manos que te ayudaran a hacerlo. Esa solidaridad entre gente casi desconocida era enternecedora. Niños que cuando los veías parados, mirando a todas partes, con lágrimas a punto de salir y les preguntabas que si sabían dónde estaban y te decían que no y que, casualmente compartías baliza, y les decías: “Vente con nosotras” y ver como por instantes su cara pasa de la preocupación al alivio acompañado de una gran sonrisa; que cuando alguien te veía agachada tocándote la rodilla, y observabas como aminoraba la velocidad de carrera para preguntarte: ¿estás bien?; que de repente cruzas un riachuelo rebozado con unas zarzas, y condimentado con unas ramas secas arañándote todo el cuerpo, mires a tu mano y veas que te falta un elemento básico, miras para atrás y  te dices: “lo siento amiga brújula pero no vuelvo a buscarte” y oír a mi compañera Olga diciéndome: “Tranquila, aquí tengo la mía”……Ufffff…. No hay palabras suficientes para describir tantas sensaciones tan emocionantes concentradas en dos horas y media.

Por fortuna, cuando la perdí ya estábamos cerca del pueblo y había suficientes elementos muy visibles que permitían orientarme sin necesidad de brújula.

                                  tercero.png

Terminada la carrera nos dimos un inmenso abrazo por esta grandísima aventura tan divertida, entrañable e inolvidable.

Eva Mª García