Autor: BMT Casas de Ves

Desafío BMT, un desafío para todos.

Vídeo resumen:

Juan Agustín Tarancón y al club de Atletismo Tarazona fueron los inspiradores del desafío BMT. Nuestro cronista fue quien unió en bicicleta de montaña todos los pueblos de la Manchuela de una tirada y nuestros amigos de Tarazona hicieron lo propio con todos los pueblos albaceteños, aunque en su caso era a pie y en varios fines de semana. Ambas ideas rondaban en mi cabeza hasta que en noviembre pasado les di forma: unir los pueblos que forman nuestra Escuela de Orientación a pie y dando relevos. Ahora faltaba lo más difícil, encontrar la fecha.

Debido a lo apretado que está el calendario, el único fin de semana que yo tenía disponible era el del 1 de Abril, aunque ello suponía no poder contar con la gente que quería asistir a la prueba de liga nacional que había en Ávila. Pero era eso o no hacerlo hasta el año que viene, así que tiramos para adelante.

La filosofía de este desafío quería que fuese la misma que tiene nuestra escuela de orientación: la participación de todos los miembros que quisieran, desde jóvenes corredores, pasando por niños muy pequeños hasta gente poco acostumbrada a hacer deporte.

Lo primero era tener a un guía que acompañara la expedición. Y J.A.T.D. no tardó en ofrecerse voluntario además de preparar el track que deberíamos seguir. El siguiente paso era saber cuanta gente quería participar y entonces llegaron las dudas: que si tengo que correr todo el tramo, que si como voy de un pueblo a otro…

Captura de pantalla 2017-03-30 a las 23.00.48.png

Con el track preparado, la gente planificada, los coches en preaviso y el avituallamiento comprado, comienza la expedición en la plaza de Casas de Ves a las 9:08. Y no pudo ser a las 9:00 (como bien marca el decálogo bemetero) por un problema en el GPS con el que debiamos seguir el track.

El primer tramo entre Casas de Ves y Alborea lo realizan Rami, Carlos y Paco, aunque nuestra chica más corredora seguiría hasta Casas-Ibáñez, hasta completar los 15 km. Este primer tramo sería el más complicado de todo el desafío al tener la mayor parte del recorrido en subida y con mucho aire en contra.

El segundo tramo entre Alborea y Casas-Ibáñez lo abordarían Rami y Rubén Navalón. Además, Rubén Gómez se incorporaría con la bicicleta.

El siguiente relevo sería uno de los que más ilusión me hace, pues eran los chicos más pequeños que participaban y que ellos también estaban muy ilusionados: María y Martín.

Después de los más peques, corrían unos un poco más mayores, pero poco más. Nuestros alevines: Iván, Roberto, Miguel y Gabriel, acompañados por sus padres JRM y Gabriel. La idea principal era comenzar en Casas-Ibáñez y cuando se cansaran, que se subieran a la furgo que iba siempre detrás dando apoyo y avituallamiento. Pero no la necesitaron y llegaron hasta el pueblo de Andrés Iniesta. Qué fuertes están!!

En Fuentealbilla nos esperaban nuestras gemelas Inés y Esther (yo todavía sigo sin diferenciarlas) que junto a su padre Augusto y Julio, harían el trayecto hasta Abengibre.

En Abengibre sería el otro relevo que más ilusión me hacía, pues dos chicas que se han animado a correr gracias a esta escuela, harían entre 4 y 5 kilómetros de camino a Las Eras, escoltadas por Fran y Juanfran. Los nervios que tenían ambas eran bastante grandes y sus maridos tuvieron que aguantar alguna que otra bronca innecesaria. Pero es que el desafío es mucho desafío!!

Las previsiones que ambas tenían no solo se cumplieron, sino que se superaron. Inma completó ¡¡7 km!! y Ascen terminó todo el tramo hasta Las Eras, haciendo ¡¡10 km!! Ellas están muy orgullosas, pero yo todavía lo estoy más.

Para finalizar, quedaba el último tramo hasta el punto inicial: Casas de Ves. Carlos volvería a ponerse las zapatillas y me acomparía a mí. Teresa y Pascual acabarían haciendo los últimos 5 kilómetros.

Un recorrido llano totalmente donde al aire nos venía a favor, lo que hizo que la mayoría del trayecto Carlos hiciera de liebre y fueramos a 4:30 el km. Desde el paraje «Las Albarizas», Teresa se unía al desafío y Pascual un poco más adelante, después de finalizar sus compromisos musicales. Juanfran y Fran quisieron terminar junto a nosotros este peculiar reto. No soy muy objetivo, pero las fotos del tramo final son mis favoritas.

El final se hizo un poquito difícil, pues Carlos acusó los 20 kilómetros en sus piernas y a Teresa las plantas de los pies le dijeron «basta», pero con la ilusión de completar el desafío, no desistieron y llegamos a la Plaza Mayor de Casas de Ves a las 14:40, mejorando el horario previsto.

Tras una ducha reconfortante tocaba el ansiado premio: una cerveza muy fría y el típico hornazo de Casas de Ves.

Finalizado el Desafío BMT, las sensaciones han sido muy positivas. La gente ha respondido gratamente, los padres han colaborado y lo más importante: todos estábamos con ilusión para hacer este reto entre todos.

Agradecer a JATD, Rubén Gómez y Pepe Villar por apoyar con la bici, a Ascen por su reportaje fotográfico y compra del avituallamiento, a Abel por ser el taxista oficial, al Ayuntamiento de Casas de Ves por su colaboración y a todos los que de una manera u otra han ayudado en este reto. A por el 2º Desafío BMT!!!

Javier García

[FOTOS ASCEN PÉREZ]

[FOTOS INMA GÓRRIZ]

Como en botica, de todo un poco

 

Iba contando algunas de las numerosas piedras bailarinas que de posición cambiaban bajo mis rápidos pasos, obligándome a concentrarme en donde colocaba cada uno de ellos, mientras me encaminaba hacia el punto de encuentro con los demás integrantes del BMT.

_MG_0057.jpgEl frescor de la mañana nos mantenía activos y la emoción por la primera prueba de la temporada en Liga Nacional unida a los nervios previos a cualquier carrera formaba un coctel explosivo que debía ser manejado con sumo cuidado. El gran-pequeño duendecillo del orgullo quería salir bien parado de este primer envite deportivo así que la concentración debía ser máxima.

El barullo montado en la zona de salida se fue diluyendo como los azucarillos en el agua y uno a uno los orientadores fuimos acelerando nuestros corazones hasta alcanzar ritmo de crucero en pos de esas primeras balizas que en numerosas ocasiones marcan el devenir de la prueba.

Con un cuidado mayúsculo fui surfeando entre pinos, matojos y piedras traicioneras en pos de una ilusión, de una meta pasajera dejando mi estela trotadora flotando sobre las hierbas para que fuese recogida por mi fiel GPS que mantenía dentro del límite los latidos de mi caldera cuando la recta de meta enfilaba jaleado por la familia Bemetera.

IMG_0588.jpg

Con el aliento de nuevo en su sitio la tertulia está servida siendo el tema de moda en esos momentos las peripecias pasadas durante los instantes especiales en que la brújula mandaba. Todos ansiamos compartir a la vez que escuchar lo allí acontecido por nuestros orientadores preferidos pues en nuestro imaginario particular la carrera perfecta hemos estado a punto de alcanzar si este o aquel detalle no la hubiese echado a malograr.

Estoy convencido que estos momentos son unos de los pilares de la cohesión del equipo pues la terapia de grupo que allí se desarrolla, descargando emociones, frustraciones e ilusiones, produce una limpieza psicología que ni el mejor profesional del ramo llegaría a lograr. ¡Salvo que la orientación también practicara, claro está!

Entre las mieles, en esta ocasión y fruto de la aspereza del terreno, se nos colaron algunas hieles en forma de caídas y lesiones que forman parte de precio por mejorar nuestra destreza lectora a la par que corredora. Incluso alguno fue premiado con un viaje todo incluido a Santa Pola donde el equipo de médico guardia con una habilidad pasmosa le cerro la herida con algún pegamento especial tipo Superglú o similar. ¡Esto a la próxima no pasa! Ya sé quién tiene agujas de zurcir, destreza para hacerlo e inmunidad por si equivoca el punto…

IMG_0321.jpg

Las horas habían volado y mientras hablábamos animadamente en la escalinata de acceso a la Casa de la Cultura de San Juan, unas suaves notas musicales nos llevaron a ocupar nuestro asiento en la abarrotada sala donde los mejores del año recién finiquitado eran galardonados.

Lástima que en la entrada no vendiesen las botellas atrapamomentos pues los premiados habrían deseado guardar ese mágico momento en que su nombre resonaba en la sala a la par que los aplausos en su honor estallaban para cuando llegue la otra cara de la moneda poder deleitarse con semejante delicatesen.

2064---2017-02-04---I LE - Sant Joan - Alicante - Gala O Liga 2016.JPG

En toda fiesta que se precie siempre hay sorpresas y aquí no paraban de surgir. Mediada la agradable cena que sirve para acrecentar los lazos de fraternal amistad entre los Bemeteros, me comentan que nuestra irremplazable Ascen también está de visita con los batas blancas de la localidad. Seguro que su impronta dejó y quienes la asistieron tardaran en olvidar, más si les conto a que debía su presencia en San Juan.

16473827_1047738285330018_7125794319621407471_n.jpg

El viento acariciaba las melenas de ellas y azotaba los rostros de nosotros mientras que nos pertrechábamos con el instrumental propio del orientador. Las tempraneras horas de salida de la nueva mañana eran el presagio de que la nueva carrera seria larga por necesidad. Los omnipresentes nervios se intentaban disimular bajo capas de sonrisas y conversación trivial con los demás atletas en los momentos previos a su salida.

Enlazando las balizas a través de rumbos imaginarios que solo yo se interpretarlos me fui acercando hacia el arco de meta dando el máximo en el tramo esprintado pues los gritos de ánimo del superequipo BMT no dejan indiferente a nadie y menos al animado. ¡Gracias por estar ahí, a pesar del ese tiempo tan malhumorado!

IMG_0533.jpg

Y hasta aquí puedes leer como decían en el Un, Dos, Tres. Me despido sin hacer ruido hasta nuestro próximo destino donde a todos os espero, deportistas o acompañantes, sois igual de importantes en esta realidad de Club que ya es una referencia nacional. ¡!Sentíos orgullosos BeMeTeros!!

BMT GRUPO (2).jpg

J.A.T.D.

 

 

 

 

Reconocimiento al mundial

La tarde del 7 de enero se esperaba como fue un día único. Se aprovechaba que la Banda de Música de Casas de Ves dábamos un concierto para tener un reconocimiento que se hacía por haberme clasificado al mundial escolar de orientación.. Visitas inesperadas, un acompañante (música) de lujo, emociones, aplausos..

Después de la primera parte del concierto, sonaba mi nombre, pues llegaba ese momento. Fue cuando vi a tanto público, entre los que estaba mi equipo y grandes compañeros. Lo primero fue ponerme nervioso, momento en el que tocaba hablar y agradecer a todas las grandes personas que nombré. Recibí una placa que mostraba a Casas de Ves, mi nombre, la foto de nuestro equipo…

DSC_0048.jpg

pascual.png

Después de recibir la placa y haber hablado toda esa tensión era inexistente. Una sorpresa fueron palabras del alcalde, ya que pronunciaba el nombre de Lucía para reconocer su tercer puesto en el CECEO 2016

IMG_9118.jpg

 

 

Por último, el Ayuntamiento también quiso reconocer a mis compañeros y a los de Lucía, sin los cuales no hubiera sido posible estos éxitos.

DSC_0067.jpg

Lo mejor de todo fue que a mí y a todos nuestro entrenador reconociese nuestro esfuerzo, para mí fue un gran orgullo que me hubiese puesto de ejemplo porque conoce todos los esfuerzos y comprometerme en orientación y en música (de ahí el título). Las palabras de Javi eran motivadoras, excelentes

IMG_9126.jpg

Por último en general añadir que para mí, estos pequeños detalles marcan las diferencias, muy orgulloso de mí, de mis compañeros y que cualquiera con un objetivo persiguiéndolo llega donde quiera, con esto dicho a seguir a FULL HD

Pascual Pardo

Go to the CECEO 2016

PRÓLOGO

El CECEO son las siglas del Campeonato de España de Centros Escolares de Orientación, en la que compiten institutos y colegios de toda España. Ya que en mi instituto (Bonifacio Sotos) somos bastantes los que hacemos orientación, tuvimos una especie de competición para que el entrenador eligiera a los 5 que iban a representar al Instituto. También fueron los alevines, que tuvieron menos competitividad a la hora de elegir a los que formaron al equipo ya que había menos gente. Y por último las cadetes que se juntaron 4 de Villamalea con Ana.

cartel ceceo 4.jpg
Cartel CECEO 2016

Los equipos estaban hechos, los nervios por las nubes por saber quienes iban a ir al Ceceo, y estos fueron los resultados:

Alevines: Aurora, Iván (o como más le decimos en orientación Diego) Raquel, Roberto y Miguel.

Captura de pantalla 2016-11-28 a las 11.20.48.png
Equipo alevín junto a sus entrenadores

Los infantiles fuimos: Javier, Francisco, José Antonio, Pascual (también conocido como el empotrador) y Daniel.

Las infantiles: Inés, María Nelda, Milagros, Teresa y Lucía.

Las cadetes fueron: Andrea, Ana, Tamara, Diana y Natalia. Y por último los cadetes: Carlos, Juan Fran, María, Pablo e Isabel.

Me puse súper contento.

No hay más que contar aquí así que comience el viaje a Porrúa (Asturias), a luchar por ese primer puesto…………………

FIN DEL PRÓLOGO

PRIMO GIORNO

(O PRIMER DÍA)

Después de un largo día de instituto tocó acostarse pronto para el día siguiente levantarse tempranito y salir con todo nuestro valor a este viaje a las montañas de Asturias, los del BMT al fondo del autobús ‘’excepto los padres’’ que se pusieron en los primeros asientos, comenzamos el viaje rumbo a Asturias por las carreteras de la Mancha hasta llegar a Quintanar del Rey donde recogimos a gente del Orientijote, luego fuimos a Motilla donde se subió mi padre, hicimos una parada tras otra hasta llegar a unas montañas, pero no unas montañas cualquieras, sino a como digo yo, el reino de Frozen en la vida real, todo lleno de nieve resplandeciente, cuando nos dimos cuenta todos nos pusimos a hacer fotos como locos a las montañas nevadas donde no se si estaría Olaf, je je je.

IMG_0364.jpg
Montañas nevadas al cruzar la sierra de Madrid

IMG_0395.jpg
Analizando el mapa antiguo que se había publicado

Prosigamos, tras pasar un largo viaje en un asiento de autobús, baje reventado, así pues, dimos comienzo a la preparación de los sacos, colchones y etc.

Unknownss.jpg
Suelo duro… un poquito fresquito

Nos fuimos a cenar y luego a dormir en la tienda de campaña de Javi en la que dormimos José, yo y Javi “obviamente’’, después de esto me quede dormido y perdí la noción del tiempo.

SECONDO GIORNO

(O SEGUNDO DÍA)

‘’Después de una corta noche’’ nos despertamos y los de la tienda veíamos como por dentro de ella chorreaban gotas de agua debido a la condensación, cuando salimos, nos vestimos y desayunamos, también le preguntamos a los demás si habían dormido bien fuera, nos dijeron, -¡¡¡¡Con mucho fríooo!!!!, exclamó Fran, nos avisaron de que teníamos que irnos ya, pero yo aún seguía vendándome los tobillos, y me quedé el último, pero llegué a tiempo al autobús, -Uff madre mía por los pelos, le dije yo a mi compañero en el autobús.

Foto 27-11-16 10 37 00.jpg
Padres y corredores en el CECEO

 

En cuanto te subías hasta que te bajabas era una risa detrás de otra, cuando llegamos al centro de competición nos preparamos para la carrera y salir.

Cuando llego mi hora estaba nervioso pero una vez que sales se te quitan los nervios, la 1, la 2 y la 3 sin problemas ya que era todo caminos, pero a la cuatro costó un poco más pero llegué a la baliza, y no os puedo contar mucho más ya no me acuerdo de por dónde fui exactamente, yo creo que estos recuerdos se deberán haber perdido de la 3 a la 4 con tantas zarzas y arbustos, ¿no creéis? De lo que si me acuerdo es del sprint que nos echamos Juan Fran y yo al llegar a la cien para ir a la meta, ¿Quién creéis que ganó?, sacar vuestras propias conclusiones.

DSC_0429.jpg
Sprint final de la larga distancia

Tras una dura carrera íbamos primeros, (mi equipo por lo menos), después nos fuimos a Llanes a comer, yo claramente me comí una pizza porque como bien saben mis compañeros en toda carrera siempre en mi estómago hay espacio para una pizza.

Hicimos una pequeña excursión por la costa, que era preciosa, también fuimos a la playa donde estuvimos jugando un rato, no era aconsejable tocar el agua, ya que si no te ibas a quedar como un auténtico cubito de hielo, aparte de eso hicimos el maniquí challenge. Nos fuimos al poli y básicamente no hicimos nada así que cenamos y nos fuimos a dormir, pero con un compañero nuevo que no quería dormir fuera por el frío que hacía por las noches, era Fran que durmió al lado mío, se tuvo que dar la vuelta de lo que yo roncaba (estaba constipado).

IMG_9962.jpg
Turismo en Llanes

TERZO GIORNO

(O TERCER DÍA)

Nos levantamos a las 7, el domingo la condensación fue más grande, y los de fuera siguieron teniendo frío. El domingo estuve más preparado para que no me pasara lo mismo que el sábado. Nos fuimos en el autobús hasta el centro de competición, cuando salí a correr iba muy motivado, y esta motivación siguió hasta que llegue a la cinco, la tique, e iba con toda mi energy a la seis, pero como no, en esta me perdí, me metí por todos los verdes, eso parecía una jungla, pero una vez que me reubique fui a por la baliza todo lo rápido que podía, aunque eso supusiera meterse por todos los verdes.

A partir de aquí no falle en ninguna y fui a tope, llegue súper emocionado, pero mis compañeros aún más al ver que ya había llegado, no hice error y eso supuso irnos al mundial, nos pusimos súper contentos al saber que nos íbamos a Italia, Palermo.

Foto 27-11-16 15 11 12.jpg
Equipo infantil masculino y Ana Defez… todos al mundial!!

Además, el equipo de las infantiles, quedaron en tercera posición, otro trofeo más!! Y Ana Defez también participará en el mundial, junto a su equipo cadete femenino.

Foto 27-11-16 15 18 55.jpg
Equipo infantil femenino, tercer clasificado

Después de que nos dieran los trofeos comenzó el viaje hacia Casas Ibañez, en el autobús nos pusieron una película de Batman vs Superman, pero Javi y yo nos pusimos los cascos, casi nos ponemos a saltar en el autobús, luego Javi Entrenador se unió a los que estábamos al fondo del autobús y empezamos a conversar con él.

Cuando llegamos al pueblo yo seguía muy emocionado, pero ni eso pudo con mis ganas de irme a dormir.

COMIENZA UNA NUEVA AVENTURA

GO TO PALERMO……

END

(DANIEL TARANCÓN TOLOSA 13 AÑOS)

Orientaferros

 

PRÓLOGO

Esta es la historia de las peripecias y devenires que los integrantes de la Escuela de Orientación BMT han vivido durante el Trofeo Orientijote en la localidad de Priego.

Habéis de ser conocedores antes de iniciar la lectura que lo allí acontecido transciende lo humano y casi roza lo divino, por lo que esta narración peca de parcial al faltarle a quien lo escribe palabras suficientes con las que comunicar lo sufrido en aquel lejano lugar en su máxima extensión.

Avisados pues estáis por lo que sin más preámbulos la historia voy a iniciar. ¡Acompañadme!

CAPITULO I. UN VIAJE AL MIMBRE

Con puntualidad marcial y la emoción contenida los componentes del BMT participantes en el Trofeo Orientijote colocábamos los enseres propios de los viajeros en los autos prestos a partir hacia la Ruta del Mimbre conquense en la localidad de Priego.

Amenazantes en la lejanía unas poderosas nubes nos enseñaban sus faldas de agua jalonadas por tiras blancas y arco iris radiantes, que sin embargo mostraron piedad de este equipo humano, regando esa zona de Cuenca antes de nuestra llegada como señal de bienvenida.

Y para que os hagáis una idea de nuestro grado de osadía, como paso previo a instalarnos en nuestros aposentos, realizamos una incursión por los dominios de un lugareño donde bien podríamos haber plantado una pica en medio de sus olivas cuando ya anochecía.

Solventada esta vicisitud motivo de las primeras risas de este selecto grupo, llegamos a la ubicación exacta del alojamiento de los más jóvenes dirigiéndonos los menos sensatos en busca de nuestras habitaciones en el Monasterio de San Miguel de las Victorias.

2016-09-23 20.55.11.jpg

CAPITULO II. LA REVELACION

Bien entrada la noche y con el manto del cielo lleno de estrellas, una estrecha y sinuosa carretera siempre ascendente nos condujo al patio del Monasterio de Priego, un imponente edificio de piedra centenaria que llego a acoger a más de doscientas almas entregadas a la búsqueda de respuestas espirituales y que alguno de ellos encontró al final de un túnel que con un convento cercano les unía.

IMG_9422.jpg

Traspasar el umbral de la vieja puerta de madera era iniciar un viaje en el tiempo y en la historia. Caminando hacia el lugar de nuestro descanso el vello de nuestra piel se erizaba quizás por el frescor que allí reinaba. Con nuestros pasos el crujir de los ladrillos se oía, lo que unido al olor a humedad, polvo y otras esencias indefinidas nos llevó a tomar la sabia decisión de compartir las literas de una celda en franca armonía.

2016-09-24 00.54.15.jpg

CAPITULO III. PRIMERA NOCHE

Pero el español y la española con el buche lleno piensan mejor por lo que en el comedor comunal dimos buena cuenta de todo aquello que se sirvió, mejorando velada con esos gin’s de color bachata que animaron al personal hasta el punto de olvidar el significado de aquel lugar lleno de espiritualidad.

Al calor del fuego interior encendido, y puesto que estábamos prácticamente solos, decidimos sacar nuestra vena exploradora y vagar por los pasillos de lugar. La limitada luz de los móviles se abría paso entre la oscuridad de las celdas y recovecos existentes. La comunión entre el polvo en suspensión y a la mortecina luz blanca que portábamos nos enseñaba unos espacios lúgubres y fantasmagóricos por donde intuías, a veces, ver una sombra pasar.

2016-09-23 22.40.42.jpg

Esa fue una noche cuasi en vela pues a pesar de dormir todos juntos en la misma habitación, lo especial del lugar te mantenía alerta por lo que pudiese llegar. De hecho, en un momento en el que la llamada de la naturaleza ya no podía ignorar me lance soñoliento en busca del aseo existente al girar el pasillo y cuya luz me guiaba hacia allá. El trago vino cuando volvía hacia la seguridad de mi saco y me encontré en medio de la oscuridad desorientado, pues en ese momento juraría que oí unos pasos en la planta superior. Esa a la que por expreso mandato teníamos el acceso prohibido. ¿Qué o quien allí se ocultaría? Ese no era momento para dar con la respuesta…

CAPITULO IV. EL ABANDONO NO ES UNA OPCIÓN

Con energías renovadas después de un buen desayuno nos presentamos en la salida de la prueba larga que transcurría dentro de un pinar de los de rancio abolengo lleno de grandes árboles y matorrales, franqueado en las alturas por amenazantes cortados de roca afilada que nos vigilaban por si el respeto al lugar allí se faltaba. Sin embargo, la zona formada a los pies de esos duros guardianes permitía correr sin demasiados problemas pues por momentos se asimilaba a andar por una mullida alfombra de estar por casa.

IMG_8729.jpg

Un verdadero placer buscar balizas por allí, al frescor de la mañana se le unía mis buenas elecciones de ruta por lo que los puntos a localizar caían en un tiempo muy aceptable para mí. Sin embargo, hasta el rabo todo es toro y en la baliza 9 a mí me dio un revolcón completo. Una hora buscando entre matas, regueros, pinos y pedruscos. ¡Que desesperación! Por tres ocasiones fui a la baliza siguiente para tomar rumbo y a pesar de ello siempre se ocultaba a mi vista. La obstinación era tal que llegaban otros orientadores, la buscaban, encontraban y los perdía de vista sin saber dónde rayos habían estado. ¿Acaso era una baliza móvil? Para terminar este lamentable episodio dentro un límite os diré que finalmente me dejo picarla no sin antes golpearme en una piedra, ¡por zoquete supongo!

Como mis imaginarias opciones de pódium en esa categoría estaban finiquitadas decidí disfrutar lo que de prueba restaba. Y ya sabéis el dicho: No quieres caldo, ¡toma dos tazas! Cansado, deshidratado y desorientado me zambullí en el mar de la desesperación cuando para llegar a la baliza 13 más de cuarenta minutos volví a emplear. Aquel no era mi día, pero mi determinación a doblegar el trazado propuesto seguía intacta, pues siempre he creído que abrirle una rendija mental a la posibilidad del abandono es como una pequeña grieta en la pared de una presa. Al final romperá y en sucesivas ocasiones será más fácil dejarlo que continuar.

IMG_9108.jpg

CAPITULO V. FERROLANDIA Nivel 1

Aprovechando la ausencia de competición y las ansias de los jóvenes, y no tan jóvenes, por vivir nuevas experiencias, parte de nuestro grupo nos plantamos en el Estrecho de Priego para experimentar de primera mano las exigencias de una Vía Ferrata.

Convenientemente pertrechados y en suficiencia aleccionados, uno a uno por la escalera hacia lo alto fuimos avanzando. Unos más duchos y osados, otros ciertamente precavidos y menos temerarios, todos fuimos avanzando por los asideros en la roca colocados.

2016-09-24 17.47.52.jpg

Las grapas nos permitían ir avanzando mientras con nuestro cordón umbilical a la línea de vida doblemente íbamos asegurados. Por momentos nos reíamos, por momentos sufríamos, pero como equipo humano nuestra unión fue aumentando conforme los obstáculos íbamos superando. Puentes móviles, tirolinas en el vacío o asideros desplomados, todos fueron vencidos por estos Bemeteros de acero cromado.

Llegados todos a buen recaudo la explosión de alegría atronó en el Estrecho de Priego. La tensión contenida unida a la sobredosis de adrenalina subió la moral del equipo a cotas nunca alcanzadas pasando a ser esta una experiencia difícil de olvidar.

2016-09-24 18.35.38.jpg

CAPITULO VI. FANTASMAS SONROSADOS

La cena de nuestra última noche en el Monasterio vino a confirmar lo que a todas luces se veía: nuestro grupo se gustaba y engatusaba. Miembros de otros clubes optaron por sumarse a nosotros para disfrutar de la velada regada con unos generosos Pink Gin’s que desinhibieron al personal animándoles a hablar, aunque unos más que otros hacieronse de rogar para su mejor chiste contar. Que, por cierto, Brasero, creo que la vela no llego a alumbrar porque ya no me acuerdo de na, de na. Motivo este para que cuando la ocasión se tercie nos volváis a deslumbrar con esos chistes tuyos de gran reserva y las anécdotas de Pilar.

IMG_9381.jpg

Poco a poco, a medida que los vasos se fueron vaciando, el grupo se fue disgregando hasta que quedamos solo 5 valientes que enfundándonos el espíritu de Indiana Jones decidimos descubrir los secretos ocultos que todavía guardaba aquel lugar.

Crecidos por nuestros brebajes mágicos no quedo sala, hueco, cueva o habitáculo por visitar hasta el punto de llegar a lugares de alto interés cultural pero que la prudencia me invita a obviar. Pero para saciar en algo vuestra curiosidad sí que os diré que en el karaoke se cantó y el aula oculta se visitó.

CAPITULO VII. EXPRIMIENDO PRIEGO

Con el sabor todavía amargo del día anterior acudí a mi cita con el destino en la salida de la etapa media por las intrincadas calles de Priego dispuesto a darlo todo, hasta el infinito y más allá. Pero ese destino a veces es esquivo y cuesta algo más de lo normal, pues ya durante la búsqueda de mi primera baliza me temí lo peor al errar en primera instancia su ubicación. Por suerte rectifique a tiempo encadenando desde ese momento todas las demás, cediendo únicamente tiempo por el agotamiento de las subidas se en ocasiones se hacían de rogar lo cual disminuía mi velocidad a la décima parte de lo normal. Tanto es así que dos paisanos conversaban sobre lo que en su pueblo acontecía y creí escuchar: “Están buscando pokemons de esos”. Aunque también pudo ser: “Que puñetas hacen estos”.

IMG_9449.jpg

Finalmente, de la carrera anterior me resarcí al terminar 3, aunque 10 del global. Por lo que me he puesto de penitencia seguir saliendo a entrenar.

CAPITULO VIII. FERROLANDIA. Nivel Éxtasis

Justo al terminar los postres decidimos rematar la faena de la Vía Ferrata. Entusiasmados nos plantamos a los pies de la roca dispuestos a volver a disfrutar del viaje por las alturas, aunque en esta ocasión por una vía distinta…

2016-09-25 16.52.54.jpg

Conocedores de nuestra destreza con los cabos, disipadores, cascos, mosquetones y demás parafernalia de escalada optamos por pasar al siguiente nivel por lo que la dificultad exponencialmente aumentaba.

2016-09-25 16.27.49.jpg

La verticalidad de la pared imponía, pero la parte que hacia afuera sobresalía abrumaba. Con el sol en la espalda y mis pensamientos como única compañía inicie la ascensión en busca de mis adelantados compañeros de fatigas. La entrada y primeros tramos eran sencillos y permitían alcanzar altura con rapidez hasta que de mi cuerpo empezó a tirar la gravedad a medida que la pared de roca sobresalía. Cuando la pared vertical se alejaba, sol más pegaba y en el punto de más desplome me hallaba, los brazos me dolían y mis latidos se aceleraban. Si en ese momento se hubiese caído una gota del sudor que emanaba habría caído directa al suelo sin nada que la interceptara. Con esfuerzo y gran emoción contenida supere el escollo que entre mí y el grupo se interponía alcanzándoles en un balcón de roca para gente muy exclusiva.

2016-09-25 16.59.53.jpg

A partir de ese momento todos juntos avanzamos como equilibristas consumados, de esos que transmiten seguridad y aplomo sin importar su osadía. Nuestra llegada a ras de suelo fue motivo de gran alegría pues estas experiencias unen y forjan caracteres igual de duros que el acero de aquella Vía.

J.A.T.D.

¡¡Osú quillo, que caló!!

Durante la noche anterior al 1 de septiembre la fantástica maquinaria que tenemos entre las dos orejas era un hervidero de pensamientos, planteamientos y demás zarandajas a las que los ligeros de sueño nos entregamos cuando algo importante va a ocupar nuestro tiempo y en esta ocasión la Málaga City Race tenía los ingredientes necesarios para saciar el apetito físico y mental.

Y por lo visto no era al único al que esa falta de alimento le aquejaba toda vez que el primer turno de ilustres orientadores había partido el día anterior para disfrupadecer, cada uno en su justa medida, el famoso Caminito del Rey.

2016-08-31 15.42.56-2.jpeg

Al filo de la hora de comer aprovechando el frescor del mediodía y previa intercesión cum laude salíamos con las alforjas llenas de ilusión hacia la capital de la Costa del Sol para unirnos a una parte de la expedición que ya había picoteado un poquito de aquellas tierras andaluzas por la zona de Antequera.

Una vez localizada nuestra base de operaciones y subidos los trastos pertinentes fue el momento de jugar un rato al Tetris a fin de encajar a todos los componentes por las dependencias existentes. Ni siquiera las cervezas que vinieron consiguieron aplacar el calor acumulado en el piso además sumado al emanado por los entes humanos que por allí deambulaban y todo ello remezclado eficazmente por las aspas del ventilador. Como resultado una noche cuasi en blanco lo cual es ideal antes de afrontar un entrenamiento de orientación. Suerte que durante el mismo las 2 neuronas existentes se organizaron leyendo el mapa en turnos de 5 minutos para no dejarme en mal lugar…

Con el cuerpo habituado a la humedad del ambiente nos presentamos todos en la zona de competición de Arroyo Toquero dispuestos a comernos cada metro de monte. La moral en estos eventos es vital que este alta y la de nuestro colectivo iba a tope con la seguridad de realizar un buen papel. Pero aun así los nervios previos a la salida eran palpables y buen síntoma de la actitud del equipo, pues nos mantiene despiertos y alerta antes de los retos que se presenten.

IMG_1568.jpg

En mi caso particular la ascensión desde la pre-salida a la salida ya produce cosquillas en las piernas e inicio de los primeros sudores. Con la concentración al máximo y el ultimo pitido me lanzo a leer mi mapa intentando descubrir el triangulo de salida entre el maremágnum de símbolos. Una vez localizado mi GPS mental planifica la mejor ruta para atacar la baliza 1 enviando las instrucciones precias al aparato locomotor. Todo perfecto, avanzo con rapidez ladera abajo para atacar la baliza desde arriba. Es un mapa M-45 y voy lanzado, pero lanzado a la nada desde el momento que llego al lugar donde ya debería estar el punto buscado y allí no hay nada. ¡¡Empezamos bien!!

En mitad de la nada sin referencias claras se empieza a mascar la tragedia, a punto estuve de preguntar a alguno de los lugareños ocasionales que por allí pululaban pero mi orgullo me lo impidió. Quise un mapa de los “güenos” y ahí lo tenía, así que a apechugar con él. Eliminado el comodín del publico mi mente buscó alternativas y halló la respuesta al bucear en los recuerdos de experiencias anteriores similares a la actual. El problema era que había descendido por un espolón previo al correcto por lo que la solución estaba clara. De nuevo la luz aventurera brillaba con fuerza. Las rutas salvo por algunos desvíos ocasionales eran bastante correctas, lo cual me daba los ánimos necesarios para ir en pos del siguiente punto del mapa. Lástima que lo abrupto del terreno pasara factura al físico con lo que la distancia entre los últimos controles se tornaba por momentos elástica al parecerme más grande de lo real.

Con todo remate la faena en un puesto decente con numerosos orientadores por detrás mío y con el duende interno contento del resultado, de las cerves fresquitas y del melón rico-rico.

Brillando las posiciones de José Antonio (ambos), Javi míster, Ana y Tamara, los demás integrantes de nuestro grupo también destacaron por su buen hacer, aunque el más satisfecho era Alejandro sabiéndose que era Elite el resto del finde con lo que ello conlleva a nivel de prebendas y demás privilegios.

Pero el frenesí de la competición no cesa y a las 18:00 estamos listos para afrontar la carrera de Sprint, siendo mi debut en estas lides en categoría Elite por lo que la presión estaba in crescendo. Con un calor andaluz y la humedad ambiental acompañando recorrimos cada uno de los rincones del muelle uno y la Malagueta al ritmo sabrosón que el cuerpo aguantaba mitad quejoso, mitad correoso. Pero lo mejor fue comprobar que otros compañeros de categoría me disputaron el farolillo rojo de la tabla clasificatoria. ¡El nivel de competitividad de la categoría reina a ambos lados de la clasificación es brutal!

IMG_6688.JPG

Superada la prueba, acicalado y recompuesto el nivel óptimo de hidratación tocaba algo de relax espiritual por lo que buscando entre los locales más selectos de la Villa encontramos donde colocar las posaderas de nuestro numeroso grupo para avituallarnos como manda los cánones de estos importantes eventos, amén de unos mojitos que supieron a gloria antes del obligado retiro para descansar en previsión de la exigente prueba final.

De nuevo en la pre salida, de nuevo la tensión de la espera, de nuevo los nervios de como respondería ante un recorrido de 6,2 km teóricos que la propia Organización calculaba en más de 8 con la mejor ruta, la salida muy tardía y el calor no ayudaba en nada. Muchas incógnitas a punto de resolverse. ¡Cómo me gusta este deporte!!

IMG_2030.jpg

En el momento exacto me autorizan el paso hasta la salida situada a ¡1,3 km ascendentes! Un sueco de más de 50 años y yo iniciamos la lenta ascensión a la salida, algo por debajo del Gibralfaro. De que llegamos a la misma mi momentáneo compañero seguía trotando en el sitio para no perder el calentón de la subida supongo, mientras yo intentaba bajar el pulso y beber algo de agua para recuperar el aliento perdido algunos centenares de metros más abajo. Cuando un juez controlador hace un comentario sobre el calor, el sueco sin inmutarse y en un espanglish de Mijas al menos indica más le afecta a él por la falta de costumbre. Menos mal que yo llevaba las gafas puestas y ocultaron mi mirada en modo asesino. ¡Yo era del secarral manchego y estaba liquidado antes de empezar a correr!!

Las primeras balizas estaban localizadas en el terreno abrupto que rodea el Gibralfaro, pero conseguí hilvanar los rumbos sin demasiados errores de bulto y si llegaba el caso rectificaba rápidamente para acotar la pérdida de tiempo. Aun así, cuando descendimos a la parte llana dentro ya de Málaga iba deshidratado y con 15 balizas pendientes de picar todavía. Por suerte durante gran parte de este tramo de carrera los edificios y estrechas callejuelas de la ciudad proporcionaba sombra a los numerosos corredores que todavía estábamos pendientes de llegar a meta. La sensación de deslizarme por la preciosa Calle Larios surfeando entre los innumerables visitantes que paseaban en busca de un rato de asueto será difícil de olvidar.

IMG_7428.JPG

Ya en meta y recuperado del tremendo esfuerzo, 9’6 sofocantes km, acepte el amable ofrecimiento para ducharme en el alojamiento cercano de parte del equipo (Gracias a miles). Sin pérdida de tiempo puse rumbo al Burger más cercano para rellenar las menguadas reservas y volver a ser persona reconocible y tratable, mientras llegaba la hora del reconocimiento para José Antonio (ambos) dedicándoles unos aplausos más que merecidos después de este intenso y largo fin de semana comunal.

IMG_2465.jpg

IMG_2458.jpg

Los demás no sé, pero yo ya tengo ganas de que llegue el siguiente evento compartido para desquitarme. Martín me gano en la pelea de almohadas que mantuvimos y exijo mi revancha! La venganza se sirve en plato frio…. Jejeje

J.A.T.D.

Mi experiencia en el SOC

Cuando nuestro míster nos habló hace tres meses del SOC (Serranía Orienteering Camp) pensábamos que era un campamento solo para niños, pues no hace mucho que estamos metidos en este mundillo de la orientación, pero es tanto el “vicio” que le hemos cogido, que queríamos aprender más sobre él para intentar mejorar nuestras técnicas de orientación, por lo que decidimos participar.

Etapa 1: Tuvo lugar en los alrededores del albergue de “La Fuente de las Tablas”, concretamente en Monteagudillo. Allí nos recibieron toda la familia Corrochano, a quien fuimos conociendo poco a poco y a todos los que con ellos colaboraron para hacer posible este encuentro. Conforme nos presentábamos nos regalaban una camiseta del SOC.

La prueba consistía en un mapa de pasillos con memorización de algunos tramos que se encontraban en ciertas balizas. Yo era la primera vez que lo veía y resultaba extraño ver casi todo el mapa en blanco (en este caso significaba que había partes del mapa borrados, y no que estuviera lleno de pinos) y tras un kilómetro corriendo sin ver una baliza, me doy cuenta de que he corrido antes de pensar, por lo que he errado en mi elección de ruta. Vuelvo a la baliza de salida y empiezo de nuevo.

Después de comer descansamos un poco, cada uno se tumba a dormir la siesta donde puede mientras los más jóvenes se dedican a remojarse en la fuente.

Por la tarde andamos cerca de kilómetro y medio para llegar a la baliza de salida. Nos entregan los mapas y nos advierten de que no están dibujados los caminos pero sí las curvas de nivel y la vegetación, por lo que nos aconsejan que intentemos hacer rumbo para poder encontrar las balizas. Un mapa muy chulo a pesar de que tuve dificultades para encontrar dos de ellas. La ayuda de mi marido fue básica para hallarlas.

Al terminar, la mejor agua y las mejores sandías del mundo nos ayudan a recuperar las fuerzas invertidas en la búsqueda de los colores naranjas y blancos que tanto nos gustan.

Al finalizar esta etapa nos dirigimos a Uña donde se encuentra nuestro albergue “ La Cañadilla” en el que nos acogieron durante tres noches y cuatro días y donde Jesús, el dueño, el conserje y las cocineras se preocuparon en todo momento de que nada nos faltara. Allí convivimos la mayoría de los participantes: unos en habitaciones, otros en caravanas y los más jóvenes, en suelo duro en tiendas de campaña.

Por la noche tocó análisis de los mapas, algo muy útil para comentar problemas que hubiéramos tenido y resolver posibles dudas.

Etapa 2: En Las Majadas y sus callejones. Para mí ( y creo que para el resto de compañeros también) fue la etapa más dura y difícil de todas, pero a la vez, la más espectacular por sus paisajes. Dura, porque hicimos tres carreras en un solo día: una larga, una media con un microsprint (consistía en la lectura de dos mapas, el segundo de ellos a una escala de 1:3000 por lo que aunque aparentemente era sencillo porque estaba todo muy cerca, nos costó bastante entenderlo por tener todos los elementos más grandes de los que estamos habituados a leer) y por último una carrera de relevos. Esta última solo la pudieran hacer completa aquellas parejas más rápidas y experimentadas en este deporte, pues la gente que como yo llevamos menos tiempo, tardamos cerca de una hora en completar el recorrido, por lo que mi pareja ya no pudo salir por lo tarde que se hizo.

WhatsApp Image 2016-08-26 at 13.51.50.jpeg
Las majadas… ay los callejones!!

La carrera de la mañana fue la más difícil pero la más técnica por lo que optamos por hacerla andando para fijarnos bien en todos los elementos e identificar bien todas las piedras en el mapa. La mayoría la hicimos en parejas para poder ayudarnos entre nosotros.

El descanso de mediodía nos vino de perlas, la temperatura ambiental a la sombra de los árboles invitaba a una siestecita con manta en el suelo que hizo las delicias de todos los participantes. La imagen que proyectábamos los participantes era chulísima: unos comiendo de los picnics que nos llevaron del albergue, los más experimentados en la naturaleza cocinaban su comida en hornillos, otros tumbados en el suelo descansando y los más jóvenes, compartían risas y experiencias con amigos de otros clubes.

WhatsApp Image 2016-08-28 at 18.17.42.jpeg
Después de tanto pedrolo, un poquito de descanso

Por la noche, análisis de mapas a pesar del agotamiento que teníamos en nuestros cuerpos.

Etapa 3: Esta vez tocó desplazarnos hasta Cañizares por la mañana, un pueblo muy bonito lleno de cuestas y escaleras. Después del entrenamiento en Las Majadas, este resultó bastante fácil pero no por ello menos duro físicamente por lo mencionado anteriormente. Se trataba de una carrera semiurbana. Al terminar nos deleitaron con un plato de “caldereta” muy bueno que el ayuntamiento de este pueblo tuvo el placer de invitarnos. Ese día sustituimos la siesta por un baño muy reparador en el Tobar, muy cerca de nuestro destino vespertino, Beteta.

WhatsApp Image 2016-08-27 at 16.03.58.jpeg
Laguna el Tobar, junto a los amigos de Villamalea y Caudete

Aquí la carrera también fue muy espectacular: terreno de gran altitud, corriendo entre pinos, y zarzas, hasta un ciervo se nos cruzó por nuestro camino, o nosotros por el suyo. Naturaleza en estado puro. Un disfrute absoluto. Teníamos la posibilidad de hacer dos mapas, pero los más rezagados en orientación sólo pudimos hacer uno por falta de tiempo. En este recorrido ya me quedó muy claro los niveles del color verde, pues al intentar pasar por uno de nivel 2, te das cuenta que cuando lo pintan de ese color es por algo: las zarzas y el resto de vegetación son infranqueables a pesar de intentar pasar por ellas aunque fuera reptando.

DSC_0387.jpg
El calor fue el gran predominante en entrenamiento de Beteta.

Ducha, cena y último análisis de mapas.

Etapa 4: La ciudad de Cuenca. Totalmente urbana. Calles muy estrechas, callejones y centenares de escalones. ¡Qué disfrute! Junto con el mapa de Las Majadas, creo que es el mapa que más me he parado a leer, pues era básico intentar buscar el mejor recorrido para llegar a las balizas. Dos mapas: uno de la parte más céntrica de la ciudad y otro de una zona más apartada.

IMG_1482.jpg
Pese a ser un mapa urbano, el contacto directo con el mapa era esencial para no perderse.

Al terminar, comida en “el burguer” y regreso a casa.

Impresiones personales: repetiremos el próximo año pues ha sido una experiencia inolvidable de la que hemos aprendido muchísimo, no solo de orientación sino también de la convivencia con personas de otros clubes. Mi familia y yo pudimos asistir a estos entrenamientos porque se nos ofreció la posibilidad de poner una monitora para los peques que les enseñaría a orientarse y al mismo tiempo los papis podíamos correr con total tranquilidad de saber que nuestros hijos estaban en buenas manos. Muchas gracias María por tu gran labor. Nosotros compartimos habitación con dos chicas adolescentes y un chico de otro club y otro chico del nuestro y ciertamente fue super divertido, fue como un retorno a nuestra juventud, compartiendo risas y comentarios propios de su edad. También el convivir con amigos del propio club y de otros y conocerlos un poquito más a fondo es una experiencia muy gratificante que te hace unirte más a ellos.

IMG_1176.jpg
María Corrochano, en plena lucha con las fieras

Mi más sincero agradecimiento a toda la familia Corrochano, sobre todo a Diego y a María que son con los que personalmente he tenido más contacto y a todos los que han colaborado con ellos para que este campamento haya tenido lugar y a nuestro míster Javi por habernos animado a participar.

Eva María García