Ana Defez conquista la Copa de los paises mediterráneos

Ana Defez conquista la Copa de los paises mediterráneos

La novena edición del Campeonato Mediterráneo de Orientación se disputaba en Serbia y estaban convocados 13 países: España, italia, Serbia, Turquía, Macedonia del Norte, Portugal, Chipre, Francia, Egipto, Croacia, Algeria, Líbano y Malta.

La competición estaba formada por tres pruebas: relevos, media distancia y sprint; y se obtenían vencedores individuales y por equipos.

En la primera prueba (relevos), el equipo de Ana (categoría senior) lo conformaban Álvaro García, Lucía Parga y Quim Vich y se quedaba en el segundo cajón del podium, por detrás de Turquía y por delante de Serbia.

Podium relevo mixto (segunda posición)

En la prueba de media distancia un error en tarjeta dejaba a Ana fuera de la clasificación individual.

Pero en la prueba de sprint, Ana alcanzaba la sexta posición y ayudaba a su equipo a lograr la victoria

A nivel general, el combinado español se traía la victoria para casa, por delante de Turquía, Serbia, Macedonia del Norte, Italia y Egipto

Victoria para el combinado español


Cinco podiums en la Liga Nacional Ultra Score de Villatoya

Además de organizar el III Trofeo Quijotes MTBO – Ultra Score de Villatoya; algunos integrantes del club que no tenían relación con mapas o balizar, se atrevieron a la aventura de disputar esta competición; durante 6 horas por las inmediaciones del Río Cabriel, declarado Reserva de la Biosfera.

Dependiendo de la categoría, la hora límite de cada participante variaba, pudiendo ser desde 2 horas hasta las 6 horas.

En la categoría M15, se consiguió el podium de Hugo Murcia, sumando 48 puntos en las 2 horas que tenía como límite.

En la categoría M17, doble cajón en el podium para Iván Martínez (segundo con 97 puntos) y Roberto Argente (tercero con 55), con 3 horas de tiempo límite.

En la categoría F50 Rami Muñoz se llevó la única victoria bemetera, llegando a los 110 puntos en 4 horas.

El último podium fue para Mª Eugenia Martínez en la categoría F-Senior con 65 puntos. En esta categoría también estaba Pilar Moyano, con 59 puntos.

El resto de participantes bemeteros fueron los siguientes:

  • Jose Ramón Martínez Canet, 141 puntos en 6 horas de M40
  • Miguel Roldán García, 110 puntos en 4 horas de M50
  • Gabriel Muñoz Gomez, 65 puntos en 4 horas de M50
  • Loles Muñoz Requena, 102 puntos en 6 horas de Open Largo
  • Carlos Pelayo y Joaquín, 178 puntos en 6 horas de Absoluta Parejas.

3 medallas en el Campeonato de España de Orientación 2021

Albarracín acogía el Campeonato de España de Orientación 2021. Un formato comprimido donde las pruebas de relevos no se incluyeron en el calendario por los motivos evidentes de la pandemia. Hay que destacar que los niveles de contagio son mucho más bajos y ello nos da una esperanza a que en un futuro próximo se pueda retomar el suelo duro y que sea un desahogo para las familias económicamente.

La prueba de media distancia se desarrolló en un bosque muy limpio con multitud de vaguadas. Terreno muy parecido al que tenemos en el sureste español, lo que nos ayudó a la navegación. Ana Defez fue la que mejor lo hizo, alcanzando el ORO en la distancia media en F20. Destacable la 5ª plaza de Martín Villar en M12, y la victoria de Cristina Escribano en F16/18 (no puntuable en el Campeonato de España)

Por la tarde era el turno del sprint y el laberíntico pueblo de Albarracín permitió una carrera de mucho nivel. Aquí Martín Villar (M12) consiguió el ORO y Ana Defez repitió medalla con un BRONCE. Cristina Escribano volvía a ganar en F16/18. Meritoria 7ª plaza de Jose Antonio Villar en M18E y 2º puesto de Pedro Campayo en Open rojo.

El domingo, con las piernas algo cansadas del día anterior, era el turno de la Larga Distancia. Una modalidad que se antojó bastante exigente físicamente y también a nivel técnico. Un mapa espectacular con infinidad de rocas donde únicamente estaban pintadas las mayores de 1,70 metros. No se consiguió ninguna medalla, pero Ana Defez y Martín Villar lo rozaron con dos medallas de chocolate (4º puesto). Cristina Escribano hizo pleno en F16/18, Gabriel Muñoz alcanzaba el 2º puesto en M16/18 y Pedro Campayo hacia lo propio en Open Rojo.

Además de ser Campeonato de España, la suma de las tres carreras conformaba el «Trofeo Sierra de Albarracín». Cristina Escribano conseguía la victoria en F16/18; Ana Defez conseguía la tercera posición en F20 y Gabriel Muñoz se subía al segundo peldaño en M16/18

A nivel de clubes, el Campeonato de España nos dejó en 12ª posición y en la liga española recuperamos la segunda posición donde cada vez es más factible el ascenso a División de Honor.

5 días de España 2021 – Trofeo Quijotes

ESPECTACULAR Trofeo Quijotes en Cuenca donde la Federación de Orientación de Castilla La Mancha organizó un evento de calidad mayúscula.

Buena representación bemetera, tanto corriendo como organizando. Tras las seis etapas, destaca el tercer puesto de Iván Martínez en M16E, el 9° de Dulcinea López y el 15° de Paola Briz en F-élite. En la clasificación por clubes, seguimos en segunda posición con muchas opciones de ascender a división de honor.

Próxima cita de la #leo2021 será en Teruel en el Campeonato de España.

Campeonato de España MTBO 2021

Este año el Campeonato de España de MTBO nos tocó disfrutarlo participando y le pasamos el testigo a los amigos del club Comelobos y a la Federación de Orientación de Castilla y León.

10 bemeteros se desplazaban a Burgos para disfrutar de unos mapas y terrenos increíbles; además de un sprint ¡espectacular!

Volvemos a casa con el objetivo cumplido de no traernos ningún error en tarjeta. Pero además un top8 en la clasificación por clubes.

A nivel individual destaca el triplete de oros de José Antonio Villar en M20 (?Media, ?Sprint y ?Larga), Ana Defez Cernicharo en F20 (?Media?Sprint?Larga) e Ivan Martínez (?Media y? Larga)

Jose Antonio Villar, 15ª en el Campeonato del Mundo Junior de MTBO

El campeonato del Mundo de MTBO se celebró en Finlandia y acogía las categorías élite y sub20. Nuestro orientador Jose Antonio Villar representaba a la Federación Española tras haber conseguido la clasificación en las pruebas clasificatorias de nuestro país.

La delegación española formó un muy buen ambiente y el compañerismo fue el principal ingrediente.

En la primera prueba de este mundial era la Mass Start (salida en masa) donde todos los ciclistas salen a la vez y cada uno tiene un mapa personalizado con diferentes bucles para que todos finalmente hagan el mismo recorrido. Debido a problemas mecánicos, Jose Antonio finalizó el 29º.

La segunda jornada consistía en la prueba sprint y tampoco tuvo suerte Jose Antonio, finalizando en la posición 32.

La tercera jornada era la media distancia y aquí fue donde Villar alcanzó un meritorio 15º puesto.

La cuarta jornada, la larga distancia, no fue muy agradecida con nuestro orientador, ya que una avería le obligó a abandonar. Debido a esta avería, tampoco pudo disputar la prueba de relevos.