Categoría: Orientación

Noticias relacionadas con la orientación

Orientaferros

 

PRÓLOGO

Esta es la historia de las peripecias y devenires que los integrantes de la Escuela de Orientación BMT han vivido durante el Trofeo Orientijote en la localidad de Priego.

Habéis de ser conocedores antes de iniciar la lectura que lo allí acontecido transciende lo humano y casi roza lo divino, por lo que esta narración peca de parcial al faltarle a quien lo escribe palabras suficientes con las que comunicar lo sufrido en aquel lejano lugar en su máxima extensión.

Avisados pues estáis por lo que sin más preámbulos la historia voy a iniciar. ¡Acompañadme!

CAPITULO I. UN VIAJE AL MIMBRE

Con puntualidad marcial y la emoción contenida los componentes del BMT participantes en el Trofeo Orientijote colocábamos los enseres propios de los viajeros en los autos prestos a partir hacia la Ruta del Mimbre conquense en la localidad de Priego.

Amenazantes en la lejanía unas poderosas nubes nos enseñaban sus faldas de agua jalonadas por tiras blancas y arco iris radiantes, que sin embargo mostraron piedad de este equipo humano, regando esa zona de Cuenca antes de nuestra llegada como señal de bienvenida.

Y para que os hagáis una idea de nuestro grado de osadía, como paso previo a instalarnos en nuestros aposentos, realizamos una incursión por los dominios de un lugareño donde bien podríamos haber plantado una pica en medio de sus olivas cuando ya anochecía.

Solventada esta vicisitud motivo de las primeras risas de este selecto grupo, llegamos a la ubicación exacta del alojamiento de los más jóvenes dirigiéndonos los menos sensatos en busca de nuestras habitaciones en el Monasterio de San Miguel de las Victorias.

2016-09-23 20.55.11.jpg

CAPITULO II. LA REVELACION

Bien entrada la noche y con el manto del cielo lleno de estrellas, una estrecha y sinuosa carretera siempre ascendente nos condujo al patio del Monasterio de Priego, un imponente edificio de piedra centenaria que llego a acoger a más de doscientas almas entregadas a la búsqueda de respuestas espirituales y que alguno de ellos encontró al final de un túnel que con un convento cercano les unía.

IMG_9422.jpg

Traspasar el umbral de la vieja puerta de madera era iniciar un viaje en el tiempo y en la historia. Caminando hacia el lugar de nuestro descanso el vello de nuestra piel se erizaba quizás por el frescor que allí reinaba. Con nuestros pasos el crujir de los ladrillos se oía, lo que unido al olor a humedad, polvo y otras esencias indefinidas nos llevó a tomar la sabia decisión de compartir las literas de una celda en franca armonía.

2016-09-24 00.54.15.jpg

CAPITULO III. PRIMERA NOCHE

Pero el español y la española con el buche lleno piensan mejor por lo que en el comedor comunal dimos buena cuenta de todo aquello que se sirvió, mejorando velada con esos gin’s de color bachata que animaron al personal hasta el punto de olvidar el significado de aquel lugar lleno de espiritualidad.

Al calor del fuego interior encendido, y puesto que estábamos prácticamente solos, decidimos sacar nuestra vena exploradora y vagar por los pasillos de lugar. La limitada luz de los móviles se abría paso entre la oscuridad de las celdas y recovecos existentes. La comunión entre el polvo en suspensión y a la mortecina luz blanca que portábamos nos enseñaba unos espacios lúgubres y fantasmagóricos por donde intuías, a veces, ver una sombra pasar.

2016-09-23 22.40.42.jpg

Esa fue una noche cuasi en vela pues a pesar de dormir todos juntos en la misma habitación, lo especial del lugar te mantenía alerta por lo que pudiese llegar. De hecho, en un momento en el que la llamada de la naturaleza ya no podía ignorar me lance soñoliento en busca del aseo existente al girar el pasillo y cuya luz me guiaba hacia allá. El trago vino cuando volvía hacia la seguridad de mi saco y me encontré en medio de la oscuridad desorientado, pues en ese momento juraría que oí unos pasos en la planta superior. Esa a la que por expreso mandato teníamos el acceso prohibido. ¿Qué o quien allí se ocultaría? Ese no era momento para dar con la respuesta…

CAPITULO IV. EL ABANDONO NO ES UNA OPCIÓN

Con energías renovadas después de un buen desayuno nos presentamos en la salida de la prueba larga que transcurría dentro de un pinar de los de rancio abolengo lleno de grandes árboles y matorrales, franqueado en las alturas por amenazantes cortados de roca afilada que nos vigilaban por si el respeto al lugar allí se faltaba. Sin embargo, la zona formada a los pies de esos duros guardianes permitía correr sin demasiados problemas pues por momentos se asimilaba a andar por una mullida alfombra de estar por casa.

IMG_8729.jpg

Un verdadero placer buscar balizas por allí, al frescor de la mañana se le unía mis buenas elecciones de ruta por lo que los puntos a localizar caían en un tiempo muy aceptable para mí. Sin embargo, hasta el rabo todo es toro y en la baliza 9 a mí me dio un revolcón completo. Una hora buscando entre matas, regueros, pinos y pedruscos. ¡Que desesperación! Por tres ocasiones fui a la baliza siguiente para tomar rumbo y a pesar de ello siempre se ocultaba a mi vista. La obstinación era tal que llegaban otros orientadores, la buscaban, encontraban y los perdía de vista sin saber dónde rayos habían estado. ¿Acaso era una baliza móvil? Para terminar este lamentable episodio dentro un límite os diré que finalmente me dejo picarla no sin antes golpearme en una piedra, ¡por zoquete supongo!

Como mis imaginarias opciones de pódium en esa categoría estaban finiquitadas decidí disfrutar lo que de prueba restaba. Y ya sabéis el dicho: No quieres caldo, ¡toma dos tazas! Cansado, deshidratado y desorientado me zambullí en el mar de la desesperación cuando para llegar a la baliza 13 más de cuarenta minutos volví a emplear. Aquel no era mi día, pero mi determinación a doblegar el trazado propuesto seguía intacta, pues siempre he creído que abrirle una rendija mental a la posibilidad del abandono es como una pequeña grieta en la pared de una presa. Al final romperá y en sucesivas ocasiones será más fácil dejarlo que continuar.

IMG_9108.jpg

CAPITULO V. FERROLANDIA Nivel 1

Aprovechando la ausencia de competición y las ansias de los jóvenes, y no tan jóvenes, por vivir nuevas experiencias, parte de nuestro grupo nos plantamos en el Estrecho de Priego para experimentar de primera mano las exigencias de una Vía Ferrata.

Convenientemente pertrechados y en suficiencia aleccionados, uno a uno por la escalera hacia lo alto fuimos avanzando. Unos más duchos y osados, otros ciertamente precavidos y menos temerarios, todos fuimos avanzando por los asideros en la roca colocados.

2016-09-24 17.47.52.jpg

Las grapas nos permitían ir avanzando mientras con nuestro cordón umbilical a la línea de vida doblemente íbamos asegurados. Por momentos nos reíamos, por momentos sufríamos, pero como equipo humano nuestra unión fue aumentando conforme los obstáculos íbamos superando. Puentes móviles, tirolinas en el vacío o asideros desplomados, todos fueron vencidos por estos Bemeteros de acero cromado.

Llegados todos a buen recaudo la explosión de alegría atronó en el Estrecho de Priego. La tensión contenida unida a la sobredosis de adrenalina subió la moral del equipo a cotas nunca alcanzadas pasando a ser esta una experiencia difícil de olvidar.

2016-09-24 18.35.38.jpg

CAPITULO VI. FANTASMAS SONROSADOS

La cena de nuestra última noche en el Monasterio vino a confirmar lo que a todas luces se veía: nuestro grupo se gustaba y engatusaba. Miembros de otros clubes optaron por sumarse a nosotros para disfrutar de la velada regada con unos generosos Pink Gin’s que desinhibieron al personal animándoles a hablar, aunque unos más que otros hacieronse de rogar para su mejor chiste contar. Que, por cierto, Brasero, creo que la vela no llego a alumbrar porque ya no me acuerdo de na, de na. Motivo este para que cuando la ocasión se tercie nos volváis a deslumbrar con esos chistes tuyos de gran reserva y las anécdotas de Pilar.

IMG_9381.jpg

Poco a poco, a medida que los vasos se fueron vaciando, el grupo se fue disgregando hasta que quedamos solo 5 valientes que enfundándonos el espíritu de Indiana Jones decidimos descubrir los secretos ocultos que todavía guardaba aquel lugar.

Crecidos por nuestros brebajes mágicos no quedo sala, hueco, cueva o habitáculo por visitar hasta el punto de llegar a lugares de alto interés cultural pero que la prudencia me invita a obviar. Pero para saciar en algo vuestra curiosidad sí que os diré que en el karaoke se cantó y el aula oculta se visitó.

CAPITULO VII. EXPRIMIENDO PRIEGO

Con el sabor todavía amargo del día anterior acudí a mi cita con el destino en la salida de la etapa media por las intrincadas calles de Priego dispuesto a darlo todo, hasta el infinito y más allá. Pero ese destino a veces es esquivo y cuesta algo más de lo normal, pues ya durante la búsqueda de mi primera baliza me temí lo peor al errar en primera instancia su ubicación. Por suerte rectifique a tiempo encadenando desde ese momento todas las demás, cediendo únicamente tiempo por el agotamiento de las subidas se en ocasiones se hacían de rogar lo cual disminuía mi velocidad a la décima parte de lo normal. Tanto es así que dos paisanos conversaban sobre lo que en su pueblo acontecía y creí escuchar: “Están buscando pokemons de esos”. Aunque también pudo ser: “Que puñetas hacen estos”.

IMG_9449.jpg

Finalmente, de la carrera anterior me resarcí al terminar 3, aunque 10 del global. Por lo que me he puesto de penitencia seguir saliendo a entrenar.

CAPITULO VIII. FERROLANDIA. Nivel Éxtasis

Justo al terminar los postres decidimos rematar la faena de la Vía Ferrata. Entusiasmados nos plantamos a los pies de la roca dispuestos a volver a disfrutar del viaje por las alturas, aunque en esta ocasión por una vía distinta…

2016-09-25 16.52.54.jpg

Conocedores de nuestra destreza con los cabos, disipadores, cascos, mosquetones y demás parafernalia de escalada optamos por pasar al siguiente nivel por lo que la dificultad exponencialmente aumentaba.

2016-09-25 16.27.49.jpg

La verticalidad de la pared imponía, pero la parte que hacia afuera sobresalía abrumaba. Con el sol en la espalda y mis pensamientos como única compañía inicie la ascensión en busca de mis adelantados compañeros de fatigas. La entrada y primeros tramos eran sencillos y permitían alcanzar altura con rapidez hasta que de mi cuerpo empezó a tirar la gravedad a medida que la pared de roca sobresalía. Cuando la pared vertical se alejaba, sol más pegaba y en el punto de más desplome me hallaba, los brazos me dolían y mis latidos se aceleraban. Si en ese momento se hubiese caído una gota del sudor que emanaba habría caído directa al suelo sin nada que la interceptara. Con esfuerzo y gran emoción contenida supere el escollo que entre mí y el grupo se interponía alcanzándoles en un balcón de roca para gente muy exclusiva.

2016-09-25 16.59.53.jpg

A partir de ese momento todos juntos avanzamos como equilibristas consumados, de esos que transmiten seguridad y aplomo sin importar su osadía. Nuestra llegada a ras de suelo fue motivo de gran alegría pues estas experiencias unen y forjan caracteres igual de duros que el acero de aquella Vía.

J.A.T.D.

¡¡Osú quillo, que caló!!

Durante la noche anterior al 1 de septiembre la fantástica maquinaria que tenemos entre las dos orejas era un hervidero de pensamientos, planteamientos y demás zarandajas a las que los ligeros de sueño nos entregamos cuando algo importante va a ocupar nuestro tiempo y en esta ocasión la Málaga City Race tenía los ingredientes necesarios para saciar el apetito físico y mental.

Y por lo visto no era al único al que esa falta de alimento le aquejaba toda vez que el primer turno de ilustres orientadores había partido el día anterior para disfrupadecer, cada uno en su justa medida, el famoso Caminito del Rey.

2016-08-31 15.42.56-2.jpeg

Al filo de la hora de comer aprovechando el frescor del mediodía y previa intercesión cum laude salíamos con las alforjas llenas de ilusión hacia la capital de la Costa del Sol para unirnos a una parte de la expedición que ya había picoteado un poquito de aquellas tierras andaluzas por la zona de Antequera.

Una vez localizada nuestra base de operaciones y subidos los trastos pertinentes fue el momento de jugar un rato al Tetris a fin de encajar a todos los componentes por las dependencias existentes. Ni siquiera las cervezas que vinieron consiguieron aplacar el calor acumulado en el piso además sumado al emanado por los entes humanos que por allí deambulaban y todo ello remezclado eficazmente por las aspas del ventilador. Como resultado una noche cuasi en blanco lo cual es ideal antes de afrontar un entrenamiento de orientación. Suerte que durante el mismo las 2 neuronas existentes se organizaron leyendo el mapa en turnos de 5 minutos para no dejarme en mal lugar…

Con el cuerpo habituado a la humedad del ambiente nos presentamos todos en la zona de competición de Arroyo Toquero dispuestos a comernos cada metro de monte. La moral en estos eventos es vital que este alta y la de nuestro colectivo iba a tope con la seguridad de realizar un buen papel. Pero aun así los nervios previos a la salida eran palpables y buen síntoma de la actitud del equipo, pues nos mantiene despiertos y alerta antes de los retos que se presenten.

IMG_1568.jpg

En mi caso particular la ascensión desde la pre-salida a la salida ya produce cosquillas en las piernas e inicio de los primeros sudores. Con la concentración al máximo y el ultimo pitido me lanzo a leer mi mapa intentando descubrir el triangulo de salida entre el maremágnum de símbolos. Una vez localizado mi GPS mental planifica la mejor ruta para atacar la baliza 1 enviando las instrucciones precias al aparato locomotor. Todo perfecto, avanzo con rapidez ladera abajo para atacar la baliza desde arriba. Es un mapa M-45 y voy lanzado, pero lanzado a la nada desde el momento que llego al lugar donde ya debería estar el punto buscado y allí no hay nada. ¡¡Empezamos bien!!

En mitad de la nada sin referencias claras se empieza a mascar la tragedia, a punto estuve de preguntar a alguno de los lugareños ocasionales que por allí pululaban pero mi orgullo me lo impidió. Quise un mapa de los “güenos” y ahí lo tenía, así que a apechugar con él. Eliminado el comodín del publico mi mente buscó alternativas y halló la respuesta al bucear en los recuerdos de experiencias anteriores similares a la actual. El problema era que había descendido por un espolón previo al correcto por lo que la solución estaba clara. De nuevo la luz aventurera brillaba con fuerza. Las rutas salvo por algunos desvíos ocasionales eran bastante correctas, lo cual me daba los ánimos necesarios para ir en pos del siguiente punto del mapa. Lástima que lo abrupto del terreno pasara factura al físico con lo que la distancia entre los últimos controles se tornaba por momentos elástica al parecerme más grande de lo real.

Con todo remate la faena en un puesto decente con numerosos orientadores por detrás mío y con el duende interno contento del resultado, de las cerves fresquitas y del melón rico-rico.

Brillando las posiciones de José Antonio (ambos), Javi míster, Ana y Tamara, los demás integrantes de nuestro grupo también destacaron por su buen hacer, aunque el más satisfecho era Alejandro sabiéndose que era Elite el resto del finde con lo que ello conlleva a nivel de prebendas y demás privilegios.

Pero el frenesí de la competición no cesa y a las 18:00 estamos listos para afrontar la carrera de Sprint, siendo mi debut en estas lides en categoría Elite por lo que la presión estaba in crescendo. Con un calor andaluz y la humedad ambiental acompañando recorrimos cada uno de los rincones del muelle uno y la Malagueta al ritmo sabrosón que el cuerpo aguantaba mitad quejoso, mitad correoso. Pero lo mejor fue comprobar que otros compañeros de categoría me disputaron el farolillo rojo de la tabla clasificatoria. ¡El nivel de competitividad de la categoría reina a ambos lados de la clasificación es brutal!

IMG_6688.JPG

Superada la prueba, acicalado y recompuesto el nivel óptimo de hidratación tocaba algo de relax espiritual por lo que buscando entre los locales más selectos de la Villa encontramos donde colocar las posaderas de nuestro numeroso grupo para avituallarnos como manda los cánones de estos importantes eventos, amén de unos mojitos que supieron a gloria antes del obligado retiro para descansar en previsión de la exigente prueba final.

De nuevo en la pre salida, de nuevo la tensión de la espera, de nuevo los nervios de como respondería ante un recorrido de 6,2 km teóricos que la propia Organización calculaba en más de 8 con la mejor ruta, la salida muy tardía y el calor no ayudaba en nada. Muchas incógnitas a punto de resolverse. ¡Cómo me gusta este deporte!!

IMG_2030.jpg

En el momento exacto me autorizan el paso hasta la salida situada a ¡1,3 km ascendentes! Un sueco de más de 50 años y yo iniciamos la lenta ascensión a la salida, algo por debajo del Gibralfaro. De que llegamos a la misma mi momentáneo compañero seguía trotando en el sitio para no perder el calentón de la subida supongo, mientras yo intentaba bajar el pulso y beber algo de agua para recuperar el aliento perdido algunos centenares de metros más abajo. Cuando un juez controlador hace un comentario sobre el calor, el sueco sin inmutarse y en un espanglish de Mijas al menos indica más le afecta a él por la falta de costumbre. Menos mal que yo llevaba las gafas puestas y ocultaron mi mirada en modo asesino. ¡Yo era del secarral manchego y estaba liquidado antes de empezar a correr!!

Las primeras balizas estaban localizadas en el terreno abrupto que rodea el Gibralfaro, pero conseguí hilvanar los rumbos sin demasiados errores de bulto y si llegaba el caso rectificaba rápidamente para acotar la pérdida de tiempo. Aun así, cuando descendimos a la parte llana dentro ya de Málaga iba deshidratado y con 15 balizas pendientes de picar todavía. Por suerte durante gran parte de este tramo de carrera los edificios y estrechas callejuelas de la ciudad proporcionaba sombra a los numerosos corredores que todavía estábamos pendientes de llegar a meta. La sensación de deslizarme por la preciosa Calle Larios surfeando entre los innumerables visitantes que paseaban en busca de un rato de asueto será difícil de olvidar.

IMG_7428.JPG

Ya en meta y recuperado del tremendo esfuerzo, 9’6 sofocantes km, acepte el amable ofrecimiento para ducharme en el alojamiento cercano de parte del equipo (Gracias a miles). Sin pérdida de tiempo puse rumbo al Burger más cercano para rellenar las menguadas reservas y volver a ser persona reconocible y tratable, mientras llegaba la hora del reconocimiento para José Antonio (ambos) dedicándoles unos aplausos más que merecidos después de este intenso y largo fin de semana comunal.

IMG_2465.jpg

IMG_2458.jpg

Los demás no sé, pero yo ya tengo ganas de que llegue el siguiente evento compartido para desquitarme. Martín me gano en la pelea de almohadas que mantuvimos y exijo mi revancha! La venganza se sirve en plato frio…. Jejeje

J.A.T.D.

Mi experiencia en el SOC

Cuando nuestro míster nos habló hace tres meses del SOC (Serranía Orienteering Camp) pensábamos que era un campamento solo para niños, pues no hace mucho que estamos metidos en este mundillo de la orientación, pero es tanto el “vicio” que le hemos cogido, que queríamos aprender más sobre él para intentar mejorar nuestras técnicas de orientación, por lo que decidimos participar.

Etapa 1: Tuvo lugar en los alrededores del albergue de “La Fuente de las Tablas”, concretamente en Monteagudillo. Allí nos recibieron toda la familia Corrochano, a quien fuimos conociendo poco a poco y a todos los que con ellos colaboraron para hacer posible este encuentro. Conforme nos presentábamos nos regalaban una camiseta del SOC.

La prueba consistía en un mapa de pasillos con memorización de algunos tramos que se encontraban en ciertas balizas. Yo era la primera vez que lo veía y resultaba extraño ver casi todo el mapa en blanco (en este caso significaba que había partes del mapa borrados, y no que estuviera lleno de pinos) y tras un kilómetro corriendo sin ver una baliza, me doy cuenta de que he corrido antes de pensar, por lo que he errado en mi elección de ruta. Vuelvo a la baliza de salida y empiezo de nuevo.

Después de comer descansamos un poco, cada uno se tumba a dormir la siesta donde puede mientras los más jóvenes se dedican a remojarse en la fuente.

Por la tarde andamos cerca de kilómetro y medio para llegar a la baliza de salida. Nos entregan los mapas y nos advierten de que no están dibujados los caminos pero sí las curvas de nivel y la vegetación, por lo que nos aconsejan que intentemos hacer rumbo para poder encontrar las balizas. Un mapa muy chulo a pesar de que tuve dificultades para encontrar dos de ellas. La ayuda de mi marido fue básica para hallarlas.

Al terminar, la mejor agua y las mejores sandías del mundo nos ayudan a recuperar las fuerzas invertidas en la búsqueda de los colores naranjas y blancos que tanto nos gustan.

Al finalizar esta etapa nos dirigimos a Uña donde se encuentra nuestro albergue “ La Cañadilla” en el que nos acogieron durante tres noches y cuatro días y donde Jesús, el dueño, el conserje y las cocineras se preocuparon en todo momento de que nada nos faltara. Allí convivimos la mayoría de los participantes: unos en habitaciones, otros en caravanas y los más jóvenes, en suelo duro en tiendas de campaña.

Por la noche tocó análisis de los mapas, algo muy útil para comentar problemas que hubiéramos tenido y resolver posibles dudas.

Etapa 2: En Las Majadas y sus callejones. Para mí ( y creo que para el resto de compañeros también) fue la etapa más dura y difícil de todas, pero a la vez, la más espectacular por sus paisajes. Dura, porque hicimos tres carreras en un solo día: una larga, una media con un microsprint (consistía en la lectura de dos mapas, el segundo de ellos a una escala de 1:3000 por lo que aunque aparentemente era sencillo porque estaba todo muy cerca, nos costó bastante entenderlo por tener todos los elementos más grandes de los que estamos habituados a leer) y por último una carrera de relevos. Esta última solo la pudieran hacer completa aquellas parejas más rápidas y experimentadas en este deporte, pues la gente que como yo llevamos menos tiempo, tardamos cerca de una hora en completar el recorrido, por lo que mi pareja ya no pudo salir por lo tarde que se hizo.

WhatsApp Image 2016-08-26 at 13.51.50.jpeg
Las majadas… ay los callejones!!

La carrera de la mañana fue la más difícil pero la más técnica por lo que optamos por hacerla andando para fijarnos bien en todos los elementos e identificar bien todas las piedras en el mapa. La mayoría la hicimos en parejas para poder ayudarnos entre nosotros.

El descanso de mediodía nos vino de perlas, la temperatura ambiental a la sombra de los árboles invitaba a una siestecita con manta en el suelo que hizo las delicias de todos los participantes. La imagen que proyectábamos los participantes era chulísima: unos comiendo de los picnics que nos llevaron del albergue, los más experimentados en la naturaleza cocinaban su comida en hornillos, otros tumbados en el suelo descansando y los más jóvenes, compartían risas y experiencias con amigos de otros clubes.

WhatsApp Image 2016-08-28 at 18.17.42.jpeg
Después de tanto pedrolo, un poquito de descanso

Por la noche, análisis de mapas a pesar del agotamiento que teníamos en nuestros cuerpos.

Etapa 3: Esta vez tocó desplazarnos hasta Cañizares por la mañana, un pueblo muy bonito lleno de cuestas y escaleras. Después del entrenamiento en Las Majadas, este resultó bastante fácil pero no por ello menos duro físicamente por lo mencionado anteriormente. Se trataba de una carrera semiurbana. Al terminar nos deleitaron con un plato de “caldereta” muy bueno que el ayuntamiento de este pueblo tuvo el placer de invitarnos. Ese día sustituimos la siesta por un baño muy reparador en el Tobar, muy cerca de nuestro destino vespertino, Beteta.

WhatsApp Image 2016-08-27 at 16.03.58.jpeg
Laguna el Tobar, junto a los amigos de Villamalea y Caudete

Aquí la carrera también fue muy espectacular: terreno de gran altitud, corriendo entre pinos, y zarzas, hasta un ciervo se nos cruzó por nuestro camino, o nosotros por el suyo. Naturaleza en estado puro. Un disfrute absoluto. Teníamos la posibilidad de hacer dos mapas, pero los más rezagados en orientación sólo pudimos hacer uno por falta de tiempo. En este recorrido ya me quedó muy claro los niveles del color verde, pues al intentar pasar por uno de nivel 2, te das cuenta que cuando lo pintan de ese color es por algo: las zarzas y el resto de vegetación son infranqueables a pesar de intentar pasar por ellas aunque fuera reptando.

DSC_0387.jpg
El calor fue el gran predominante en entrenamiento de Beteta.

Ducha, cena y último análisis de mapas.

Etapa 4: La ciudad de Cuenca. Totalmente urbana. Calles muy estrechas, callejones y centenares de escalones. ¡Qué disfrute! Junto con el mapa de Las Majadas, creo que es el mapa que más me he parado a leer, pues era básico intentar buscar el mejor recorrido para llegar a las balizas. Dos mapas: uno de la parte más céntrica de la ciudad y otro de una zona más apartada.

IMG_1482.jpg
Pese a ser un mapa urbano, el contacto directo con el mapa era esencial para no perderse.

Al terminar, comida en “el burguer” y regreso a casa.

Impresiones personales: repetiremos el próximo año pues ha sido una experiencia inolvidable de la que hemos aprendido muchísimo, no solo de orientación sino también de la convivencia con personas de otros clubes. Mi familia y yo pudimos asistir a estos entrenamientos porque se nos ofreció la posibilidad de poner una monitora para los peques que les enseñaría a orientarse y al mismo tiempo los papis podíamos correr con total tranquilidad de saber que nuestros hijos estaban en buenas manos. Muchas gracias María por tu gran labor. Nosotros compartimos habitación con dos chicas adolescentes y un chico de otro club y otro chico del nuestro y ciertamente fue super divertido, fue como un retorno a nuestra juventud, compartiendo risas y comentarios propios de su edad. También el convivir con amigos del propio club y de otros y conocerlos un poquito más a fondo es una experiencia muy gratificante que te hace unirte más a ellos.

IMG_1176.jpg
María Corrochano, en plena lucha con las fieras

Mi más sincero agradecimiento a toda la familia Corrochano, sobre todo a Diego y a María que son con los que personalmente he tenido más contacto y a todos los que han colaborado con ellos para que este campamento haya tenido lugar y a nuestro míster Javi por habernos animado a participar.

Eva María García

El bosque negro

Los 5 días de Soria, una competición con 7 carreras que yo no me podía perder. Aquí mi crónica

DÍA 1

En el viaje de ida iba con la fantástica familia Villar Górriz que me prestaron su ayuda en todo lo necesario “que yo sepa”. Este viaje se hizo la verdad muy pesado, a pesar de las múltiples paradas que realizamos (una de ellas fue en Chillaron donde almorzamos en un bar en el que hacían espectaculares bocadillos).

Paramos a comer en un bar a las afueras de un pueblo cuyo nombre no quisiere recordar, yo como casi todos nos comimos un bocadillo que llevábamos en la mochila, pero teníamos una excepción, Teresa, que no comió con nosotros sino con su padre dentro de un bar (vaya la niña que exquisita).

Así llegamos a San Leonardo de Yagüe un pequeño pueblo, bueno tampoco tan pequeño, pueblo de Soria. Recogimos unos dorsales en Navaleno a 5 km de donde estábamos situados. Solo bastaba un mapa de calentamiento para arrancar estos Cinco Días en Soria. El model event mapa diseñado para conocer mejor el terreno por donde se van a diputar las carreras. Blas entrenador de Villamalea Orientación nos ayudó a comprender mejor el mapa sobre el terreno. ¡¡¡¡Fabuloso!!!! todo eran pinos de alturas inimaginables con el suelo verde, riachuelos y grandes hormigueros como José de altos (fijaros si eran altos). Y eso si, con grandes rocas que acechaban con caerse a este paisaje tan bellísimo que me recordó al cuento de Blanca Nieves y los siete enanitos.

Después del model event toco cenar y acostar para que el día siguiente estuviésemos frescos.

DIA 2

Todos nos despertamos, 1º nos teníamos que hacer la mochila, 2º (bueno este paso no sé si decirlo porque yo creo que es lo más básico) desayunar y por último ir a la zona de carrera, yo creo que hasta aquí todo bien ¿no? Bueno volvamos a la historia de nuevo. En el viaje de ida a la carrera vimos espectaculares piscinas siendo una de ellas la mejor que dentro de poco revelare y descubriréis.

-Oooh ¡¡¡¡Navaleno!!!! Ya hemos llegado, que corto se me ha hecho el viaje, en este fantástico pueblo, divertidas aventuras realizaré con mis compañeros a la vez.

IMG_0069

Bajamos de la furgo eso suponía que la carrera a punto de dar comienzo debe de estar, ya salían los primeros corredores y los nervios se respiraban en el aire. Tan rápido fue que de que nos dimos cuenta los primeros corredores ya llegaron ha meta.

En voz baja me susurraba: – “Hay que nervios ya no he de equivocarme o la derrota hallaré”. Y así fue. Pero lo más importante es disfrutar y yo lo hice, a lo grande. Mi salida dio comienzo adentrándome en lo más profundo de aquel bosque tenebroso, 1º baliza sin problemas 2º, 3º y 4º igual, bueno la cuarta estaba un poco escondida entre un arbusto y una roca, unas cuantas vueltas y la encontré. El rumbo era lo más insensato que se podía hacer en esta ocasión y yo por hacerlo me perdí, el bosque se me caía encima lo veía todo negro hasta que vi aquel aparato infernal, ¡¡había encontrado la cinco!! A partir de aquí no tengo mucho más que decir sobre mí, ticar las siguientes balizas y llegar a meta, donde se acababa el bosque lo veía todo con más claridad.

WhatsApp-Image-20160722 (5).jpeg

Fuimos al polideportivo donde dormíamos, cogimos la comida y nos fuimos a comer (ya había acabado todo el mundo de hacer su carrera).

Por esta tarde les cedo el protagonismo a mis compañeros, en la carrera de relevos. Claramente se les notaba en la mirada todos los nervios acumulados, no puedo contaros la carrera tal y como fue ya que yo no estaba allí, lo que sí que puedo afirmaros y contaros es que el equipo de José Antonio, Javi, Teresa y Cristina obtuvieron un tercer premio, un diploma y una fantástica lata de aceite con trufa. El equipo de Pascual y Fran no quedaron igual, pero se lo pasaron igual de bien.

WhatsApp-Image-20160722 (4).jpeg

Por la noche fuimos a cenar a una fantástica pizzería donde me puse las botas zampándome enterita una pizza riquísima.

Esta noche también conocimos a nuestra futura amiga “LA JULI” que estuvo dando la tabarra hasta que Pascual llego y con sus encantos la enamoro.

Cuando llegamos al polideportivo nos echamos un “buitre”, un juego del que no tenía ni idea de jugar, y ya que estaba, cada vez que Pascual contaba algo con gracia le respondía: – “Pascual eres la leche”, es un chiste muy malo que a lo mejor no lo pilláis a la primera y aquí finaliza este maravilloso día.

DÍA 3

Otro bonito día en Soria y todos preparados para la carrera, tocaba lo de todos los días hacerse la mochila y desayunar, unos pocos chocos flakes y un cola cao y listo para la carrera, está en el mismo pueblo (en el campo de futbol), la salida un poco lejos de la meta, y ya que estaba lejos aproveche y calenté yendo a la salida, pero tuve un pequeño imprevisto, bueno, había una cuesta bastante respetable de 0’5 km de subida y me canse bastante subiéndola.

Ay insensato de mí no mire la hora a la que salía, pero por suerte tenían todas las horas de salida puestas allí. Además de que me di cuenta de que lo ponía en el dorsal, y que gracia me hizo que aún me quedaba casi una hora para salir. De que llego a mi hora de salida ya me había enfriado, pero bueno que se le iba hacer, lo que sí que pude hacer fueron algunos estiramientos no como Teresa que salía a la misma hora que yo.

Para empezar bien la carrera me fui a la otra punta del mapa, la 1º baliza un desastre, la 2º aun peor, donde encontré a mi gran compañero Julio, el saliendo un cuarto de hora más tarde que yo. Estaba a punto de estallar de lo mal que se me estaba dando la carrera, pero bueno no perdamos los nervios podría ser peor, el lado bueno es que encontré la 3º y 4º baliza sin problemas, y como no en la 5 me volví a perder, pero aquí no estaba solo, me acompañaba mi amigo Julio. 10 minutos más y la baliza encontrada.

Estaba muy pero que muy estresado con tanto pino, era un bosque interminable, la 6, 7,8 y 9 igual que la cinco, ¡¡¡¡Por fin!!!! La cien era mi momento el sprint final y ticar meta.

Se me dio semejantemente mal que no quise descargar en un tiempo, al pasar ese rato me tranquilicé y fui a descargar con muy mala cara, aun así, descargué y no pasó nada. Un mal tiempo y ya está.

Por la tarde la piscina y punto hay que olvidarse del tema, pero, como no, siempre me tienen que preguntar lo que he hecho y Julio el primero de todos, luego llegaron a preguntármelo los demás (Javi-con muy buen tiempo, Fran igual y José como el día anterior 1º un puesto insuperable).

Me compre una brújula bastante buena, y la verdad que era buenísima y me ayudo bastante en las próximas carreras, pronto descubriréis por qué.

Llego irnos a comer, a la piscina, donde en cuanto terminamos de comer fuimos a darnos un chapuzón. Descubrimos un gran tobogán, por el que estuvimos toda la tarde saltando. Ana y Tamara como no haciendo tapón, era imposible tirarse hasta que llego el socorrista y las echó, del tobogán, luego volvieron a subirse a el, y básicamente así si nos pasó la tarde.

Por la noche nos fuimos a cenar a la pizzería, con nuestros amigos “LOS CACHONDOS” (Manuel, Miguel, Fran, Felipe y Cotillas) también estuvieron con nosotros los adultos y no podían faltar allí la Juli y sus “chicos” como decía ella.

Y hasta aquí el día 3, bueno nos fuimos a dormir y nos echamos un buitre y a Pascual se le ocurrió la brillante idea de quién se llevará todas las cartas malas (o mugre como decía él), dependiendo del nivel de mugre que llevaras acumulada, te llamaba mugroso, mugrosín o mugrosón (Pascual=Mugrosón, Julio=Mugroso, Fran=Mugrosín) todos ellos bautizados por Pascual.

Ahora sí que si, a dormir y hasta el próximo día.

DÍA 4

Llego la mañana del día 4 ya estábamos un poco cansados de las carreras anteriores, pero aun así corrimos con energía.

Fuimos a la playa Pita donde se situaba la carrera, yo sentía que hoy era mi día, salí el 2º del Club y encontré todas las balizas a la primera, cuando iba de camino a la 6 se veía un espectacular lago en el que después nos bañaríamos.

WhatsApp-Image-20160722.jpeg

Tique la 6 y me dirigía a la 7, en la que tuve que escalar una “montaña”, era un bosque precioso. Termine el 2º porque no había nadie más, esta carrera se me dio súper bien.

Después de que llegaran mis compañeros fuimos a la playa a bañarnos, alquilamos entre cada 5 un bote con tobogán muy chulo donde nos lo pasamos bastante bien, después de comer volvimos a alquilarlo y pasamos un rato bastante agradable.

Nos fuimos a la carrera de la tarde, la que no se me dio también como pensaba, por suerte a mis compañeros se les dio mejor.

WhatsApp-Image-20160722 (1).jpeg

Después hubo una fiesta a la que por desgracia no pudimos asistir.

Nos fuimos a cenar, llegamos cenamos nos echamos un buitre y creo que hasta aquí el día 4, fantástico día en la playa Pita.

DÍA 5

Llego la mañana del día 5 nos hicimos la mochila y fuimos a la zona de carrera allí esperamos a nuestra hora de salida. Nada más salir vi un bosque verde inmenso, me encontraba allí, solo, pero nada me impidió encontrar la 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º sin problemas, por cierto, esta última en un puente por el que debajo pasaba un riachuelo.

La siete también sin problemas, debajo de un alto árbol se encontraba.

La ocho con un poco más de dificultad que se encontraba debajo de un tendido eléctrico y debido a eso me equivoque.

Hasta la 10 se me dieron bien, el bucle lo hice al revés por lo tanto tuve que volver a hacerlo.

Termine la carrera, nos fuimos a comer y fuimos a la piscina.

Ya no tengo nada que contar puesto que a partir de aquí es prácticamente igual que el día pasado.

¡Qué pena que esto esté ya terminando!

DÍA 6

Que bien el ultimo día, esta carrera y a mi casita. Maletas preparadas en los coches y nosotros listos para la carrera. Hora y media después llegamos a la zona de carrera allí nos encontramos con Felipe que venía andando desde Covaleda el pueblo donde él y los demás del Orientijote dormían.

¡¡¡¡UN KILOMETRO Y MEDIO HASTA LA SALIDA ANDANDO!!!!

Bueno no resulto ningún problema, llegar allí, a la salida.

Me tocaba salir, corrí, corrí y corrí y las balizas encontré hasta que llego la nueve y el pie enganchado entre dos troncos se quedó.

Me dolía mucho, pero terminaría la carrera, aunque fuera andando. Al llegar a meta ya no me moví así que no sé qué decir, eso sí José Antonio un primer puesto se llevó aquí acaba nuestra fantástica historia de los Cinco Días en Soria.

Un viaje bastante largo y pesado, pero llegamos a nuestras casas sanos y salvos.

Me gustaría dar las gracias a la familia Villar Gorríz por darme la oportunidad de ir a Soria, también se lo quiero dar a Javi mayor y a Ana Dela por haber hecho el esfuerzo de hacerse responsables de nosotros y llevar y traer de vuelta a mis compañeros.

WhatsApp-Image-20160722 (2).jpeg

FIN

     ¡¡¡¡¡¡VIVA EL BMT!!!!!!

Daniel Tarancón Tolosa

Tierras portuguesas

Nos ponemos en marcha a esta aventura el viernes 22 de abril a las tres y diez de la tarde. Tras un largo viaje paramos en una gasolinera antes de cruzar la frontera, nos ponemos en marcha y, por fin, tras 8 horas de camino llegamos a Aguiar Da Beira para disputar el Campeonato Iberico Femenino de Orientación (CIFO), puntuable para la Liga Española de Orientación.

Nos instalamos en el suelo duro, descansamos unos minutos y a ¡cenar¡. En este momento nos damos cuenta que se han cambiado las horas de los teléfonos móviles… ¡hemos ganado una hora! La primera noche dormimos muy bien (por lo menos yo), nos levantamos, nos vestimos y nos fuimos a la zona de carrera. Tras aparcar, cogimos la carpa (representación y emblema del club) y la montamos. Todos preparados pues me toca salir. EMPEZAMOS:

cifo_bmt.jpg

Limpio, compruebo, cojo mapa y corro como un condenado hasta encontrar la primera baliza, hasta aquí parece fácil pero se empieza a complicar, las piedras cada vez son más grandes y te resbalas al correr por ellas (personalmente en la baliza 8 me tropezé con una piedra y me caí en una zarza… nadie me ayudo , pero salí) Llegamos al sprint final y casi sin fuerzas tras haberme metido en un jacuzzi natural, corro hasta terminar la carrera por fin. Tiempo: 52minutos muy buena marca. Todos muy contentos y felices tras haber conseguido nuestros objetivos.

IMG_1406.jpg
Jacuzzi natural de camino a la baliza 200

Llegamos al suelo duro tras el carrerón de por la mañana. Descansamos todos juntos y comemos. 15:30, nos vamos a la cuarentena del sprint, nos metieron en la ciudad deportiva de Aguiar Da Beira.

Me toca salir, había una pre-salida de 15 minutos y me voy calentado hacia allá. Allí nos vemos Fran, Javi y yo. Me toca salir, comienzo y a pesar del pequeño lio que me hice al principio las encontré todas en 16 minutos (mejorable) Un pueblo bastante bonito y con zonas verdes muy arregladas.

Ya en el suelo duro nos duchamos y vamos a dar una vuelta por el pueblo más tarde cenamos y nos fuimos a descansar.

Por desgracia Ana recibe un mensaje que marca esta aventura: Javier y Marian cogen un avión y se vuelven a ESPAÑA . Al principio no nos sentó bien y pensamos en no correr pero recapacitamos y corrimos , mereció la pena.

DOMINGO: Ya la última carrera, empiezo y se me da bastante bien pero nos meten por zarzas y bosquecillos que no terminan de ser mis amigos , termino a pesar de todo en 1hora y 8 minutos. Todos hicimos muy buenos tiempos y resultados.

DSC_0304.jpg

ENTREGA DE PREMIOS: Nos podemos sentir orgullosos de tener en nuestro equipo un campeón ibérico como Javier García Jiménez y una campeona ibérica como Ana Defez Cernicharo. Faltó muy poco para que subieran al podium Fran Jiménez y Teresa Murcia… ¡otros campeones ibéricos!

cifo_javi.jpg
Javier García, primera posición en M-14
cifo_ana.jpg
Ana Defez tercera posición en el Campeonato Ibérico Femenino

Con todo metido en la furgo nos vamos donde se alojan los padres, comemos y nos vamos a dar una vuelta por el pueblo. Más tarde jugamos a polis y cacos y a las ocho nos vamos a cenar por ahí a un bar de seguidores del Benfica. Por la noche contamos historias de terror y tuvimos algo de miedo, por la mañana nos vinimos para ESPAÑA. Paramos en una gasolinera donde comimos , después me senté delante con “Javi padre” y Pascual. Nos reímos mucho y se nos pasó el viaje volando.

Finalmente quiero deciros tres cosas:

1 Las «Anas” me han hecho mucho bulling (pero las quiero mucho)

2 Carlos Jiménez García y yo nos haremos actores más adelante. Preguntar en Portugal.

3 MUCHAS GRACIAS POR TODO Y A SEGUIR IGUAL OS QUIERO Y… ¡VIVA EL BMT!

                                           Julio Carrión Sotos (13años)

RESULTADOS CIFO 2016

  • Javier García. CAMPEÓN en M14
  • Ana Defez. TERCERA POSICIÓN en F16
  • Francisco Jimenéz 4º en M14
  • Jose A. Villar 6º en M14
  • Julio Carrión 13º en M14
  • Pascual Pardo 14º en M14
  • Teresa Murcia, 4ª en D14
  • Lucía Pedrón, 7ª en D14
  • Carlos Jiménez, 14º en H-16
  • Javier García, 16º en M21B
  • Mariángeles López, 13º en naranja

Como hemos dicho, esta prueba era puntuable para Liga Española de Orientación, donde en el ranking tenemos a JAVIER GARCÍA en tercera posición en M-14 y a Ana Defez en 5º lugar de F-16. Sexta posición para Jose A. Villar, y séptima posición para Teresa Murcia, Carlos Jimenez y Javier García.

Majadas mojadas

Las Majadas tenían fama de tener un enclave cautivador, «Los Callejones», y los que los conocían nos invitaban a ir a visitarlos. Si encima nos organizan una prueba de orientación en dicho laberinto, difícil decir que no, pese a que la semana pasada ya habíamos tenido otro fin de semana de intensa actividad en Ciudad Real.

17:00h del viernes

Tres adultos y tres niñas, maletero hasta arriba de ropa, comida,….Dirección: “Las Majadas” (Cuenca). Parada obligatoria en la capital de provincia. Imposible pasar por allí y no parar a ver “Las Casas Colgadas” y el Puente de San Pablo. Continuamos carretera “alante” hasta llegar a Villalba. Horas previas una amiga me había avisado de las 99 curvas que había entre este pueblo y nuestro destino final. La agradable tertulia y la vista de ciervos, vacas, terneros, caballos y potrillos en total libertad durante ese trayecto, hicieron que apenas nos diéramos cuenta de tan enreversado camino. A las 23.30h llegan el resto de compañeros de piso.

9:00h del sábado

Somos de los primeros en llegar a la ubicación exacta donde nace esta aventura puesto que se trata de pasillos y no de horas de salida, lo que hace que los participantes se lo tomen con tranquilidad. Mientras ultiman los preparativos decidimos pasear por la carretera para poder recibir al resto de orientadores de nuestro club que llegaban en la furgo. Una mañana inmejorable: cielo cubierto de nubes, 90 por ciento de humedad, gotitas de rocío pegadas a los sacos de la procesionaria, vegetación por todas partes, rocas con formas muy peculiares propias de la zona…Respiramos hondo y nos insuflamos de energía a tope. Familias por el pasillo del Open amarillo, papis solos por el open naranja, el resto, cada uno por su pasillo correspondiente.

Comenzamos…..

En las categorías de «los que saben» tienen un mapa muy complicado, donde los «pedrolos» se alternan con cortados imposibles, de más de cuatro metros de altura. Como falles en tu ubicación, la relocalización se complica bastante, pues los puntos de ataque no son demasiado evidentes. Pese a las bastantes «perdidas» de nuestros chicos y chicas, el disfrute fue máximo. Un entorno único: una pradera verde entre los desfiladeros de rocas que golpeadas por el viento y el agua han sido transformadas en figuras espectaculares, que invita a parar y disfrutar de las curiosas formas.

 

Captura de pantalla 2016-04-19 a las 12.30.54
Pradera verde, monolitos de piedra y mapa en mano

17.30h

Hacía media hora que había empezado a llover y todavía seguía lloviendo.

Tras una maravillosa velada en la casa donde nos alojábamos en compañía de todos los miembros del club, compartiendo duchas, comida y risas, nos preparamos para el sprint que tiene lugar a 500 metros de donde nos encontramos. Puesto que el trayecto lo hacemos a pie, nuestro cuerpo empieza a habituarse a la humedad que empieza a notarse en nuestra piel: los habituales de este deporte de manga corta, los primerizos, con chubasqueros. Nos resguardamos bajo la carpa de la organización mientras dudan de si hacerla o no, pero es tanta la energía y las ganas de disfrutar que emanamos que todo estaba claro. Limpiamos y comprobamos. Todos preparados: unos van colina arriba y colina abajo para calentar mientras otros disfrutamos pisando charcos, salpicando al resto de compañeros de batalla. Las risas son nuestro calentamiento preferido.

Mientras reparten los mapas con dificultad debido a las adversidades climatológicas, los más peques que han estado aguantando estoicamente un buen rato bajo la lluvia, piden volver a casa: -Mamá, nos dan el mapa y ya nos vamos a casa ,¿vale? En ese momento a una madre se le pasa por la cabeza:” Pobrecica mía , estoy loca por hacer que mi hija de siete años esté aquí aguantando la lluvia y el frío” Entonces te das cuenta de que la peque está ahí porque su progenitora le está diciendo que es una campeona por aguantar.- ¡Lo has hecho genial cariño, estoy muy orgullosa de ti!- le dices. Ahora una buena ducha y a descansar. Un buen amigo la acompaña a casa.

DSC_0216.JPG
Salida en masa del sprint en monte

Por otro lado, otro peque de 9 años decide quedarse con su seño y una amiga a hacer el recorrido a pesar de que su padre le insta a llevárselo también a casa. Es tal la firmeza con la que su hijo le dice que quiere hacer esta carrera, que así lo hace. ¡Cuánto bien le hizo en ese momento ese padre a su hijo! Su primera carrera de orientación vivida bajo la lluvia será inolvidable para él. Sólo la podemos definir en una palabra: divertidísima; ríos de agua por todas partes que por supuesto no aparecían en el mapa, balizas que para poder pincharlas tenías que meter los pies en el agua hasta los tobillos, pequeños toboganes de barro, mapas pegados a las caras en aquellos que de forma habitual llevan gafas…y la lluvia, que no nos dio tregua en ningún momento. Un coche gris paseando por los alrededores, cámara en mano, ¡cómo no hacer un posado en esas circunstancias! El fotógrafo: – Chicos, que se trata de un sprint. No nos importaba, queríamos inmortalizar ese fantástico momento. Como un gran equipo, decidimos entrar a meta los tres amigos cogidos de la mano. Nuestro valiente chico aguantó como un campeón todo el recorrido, lo que le valió al día siguiente hacer pódium. Uno de los valores que trato de inculcar en mis chicos es que tras un gran esfuerzo hay una gran recompensa. Para mí, como su maestra, fue un sueño hecho realidad. Aprendizaje en estado puro.

[VÍDEO DE LA SALIDA]

Terminado el recorrido, lo acompañaron a casa. El campeón necesitaba descansar tras un gran trabajo.

DSC_0244.JPG
El posado era obligado en este paisaje. El postureo está de moda!!

Después de comprobar que todos los compañeros ya habían finalizado la carrera y regresado a la casa a por una merecida ducha, unos instantes de soledad con las gotas de lluvia golpeándome la cara se me hicieron necesarios para absorber toda la emoción vivida, para saborear ese maravillosa aventura, para respirar profundamente y dar gracias mentalmente por la experiencia vivida. Cuando me giro, me doy cuenta de que hay dos compañeros en la furgo esperándome preocupados por mi tardanza. Sin palabras por la emoción.

DSC_0255.JPG
En plena faena, intentando localizar los riachuelos que habían aparecido tras la lluvia

9:30 h del domingo

Vamos a por la última prueba: la intermedia. Localización: junto a las cabañas de Utrera. Para poder llegar al punto de salida es necesario ascender 900m. Por supuesto, volvemos a llegar los primeros ante el temor de otra posible lluvia (aunque la del día anterior fue muy divertida, con una teníamos suficiente). Hoy los compañeros de la «furgo» no están con nosotros, se marcharon ayer tras el sprint, sólo nos hemos quedado los de la casa: 5 adultos y 6 niños, entre ellos una reciente campeona de España en relevos: Ana Defez, sin olvidar que en un albergue, dos compañeros del club clasificados para la fase nacional escolar: Carlos y Jose Antonio están compartiendo experiencias con los campeones de España de orientación: Andreu Blanes y Antoñico a quienes también nosotros tenemos el placer de conocer tras echarnos unas fotos con ellos y con el presidente de FECAMADO.

A la espera de los resultados, nuestros ánimos empiezan a subir, más si cabe, ante los resultados provisionales.

13.00h

¡Confirmado! Tenemos tres podiums: en segundas posiciones Eduardo Honrubia (mi marido) en open naranja y Ana Defez, en femenino 16 y victoria para Antonio Calomarde en open amarillo. Con ellos, todos los que estamos allí nos sentimos ganadores.

 

Majadas 1021.jpg
Eduardo García, 2º en Open naranja y Antonio Calomarde, 1º en Open amarillo
Majadas 1004.jpg
Ana Defez, 2ª en F-16 Cadete

13:30h

Subida de los campeones al pódium. Foto oficial de grupo.

Para culminar nuestro fantástico viaje, una visita a los Callejones de las Majadas, un espectacular entorno natural digno de ver.

En definitiva: Un fin de semana inolvidable para todos.

Majadas 991.jpg

Toda la info de esta competición (fotos, videos, resultados, etc) se pueden conseguir en https://trofeoserraniadecuenca2016.wordpress.com/.

Aprovechamos estas líneas para dar la enhorabuena el club Comcu por esta prueba y, sobre todo, agradecer a Jose Luis Muñoz por enseñarnos este maravilloso paraje y por hacernos disfrutar en todos sus recorridos, destacando el sprint con salida en masa, con una complejidad bastante alta al tener que hacer recorridos y mapas individualizados (incluso con descripción de controles personalizada!)

Además, aquí un video de nuestros chicos antes y en plena competición:

https://www.youtube.com/watch?v=DlJRO2y7wDY

Los BaliBikers

A primera hora de la mañana del sábado el amigo Pepe y yo mismo nos dirigimos a Los Duques en Requena, pues es ahí donde este año unos forofos de la unión pedales más orientación disputarán el Campeonato de España de OBM. Y seguir el rebufo de los mejores de España en estas lides es la tarea que nos hemos propuesto desde la Sección de OBM de la Escuela de Orientación BMT del Club Godih.

cropped-recorte-14.jpg

En el parking improvisado por la Organización ubicamos nuestro Centro de Mando particular para dirigirnos sin demora al trámite de la acreditación y recogida de dorsales que raudamente son colocados en el frontal de nuestras monturas a la vez que los porta-mapas quedan fijados en su posición. Mientras damos un rápido y ultimo chequeo para confirmar que todo está en su sitio el hijo pequeño de una pareja participante juguetea con su bici en una rampa anexa en forma de V. El futuro ya está aquí pidiendo paso.

Calentando los músculos transcurre el tiempo previo a la hora de salida prefijada. La ansiedad natural porque llegue el momento de la salida hace que los minutos se desgranen lentamente, con parsimonia, como si la quietud del tiempo fuese una realidad incuestionable. Al menos ese estado no es patrimonio exclusivo mío como demuestran las visitas a D. Roca de Pepe, y las caras de los demás bikers que han tomado la carretera como pista exclusiva de calentamiento.

12993626_1044504955615003_7562179506312873400_n.jpg

Ese estado de tensión se ve liberado en cuanto el juez de salida escucha el pitido final del reloj. A mi lado otro participante con la juventud como mejor carta de presentación remueve las piedras en su poderosa arrancada, tanto que al momento dejo de verlo. Mi consuelo es que compite en otra categoría vedada para mi desde hace años.

La experiencia de la orientación a pie me sirve para ubicarme de manera rápida en el mapa y llegar a las primeras balizas exultante, pero con las pulsaciones a tope. Además, mi entrenamiento este año está enfocado a largas distancias y si no modero el esfuerzo la explosión será atronadora. Con ese pensamiento principal dejo que mi GPS mental elija las mejores rutas entre la maraña de caminos y sendas plasmada en el mapa.

Aun así, en cuanto tengo delante un punto multicolor resaltado entre la alfombra de verdes colocada encima de las suaves ondulaciones del terreno, lanzo mi bici en pos de ese ciclista que osa intentar llegar antes que yo al siguiente cruce de caminos. Y es aquí también nos picamos hasta con nuestra sombra.

La ubicación de las ultimas balizas me deja en la plaza del pueblo exhausto, satisfecho pero inconformista. Viendo los tiempos y el mapa intento descubrir por donde han ido los primeros para tener esa diferencia a su favor porque han volado y a ras de suelo.

Ahora toca reponer fuerzas y decidimos que el homenaje seria cerca de Requena, pues allí se inicia el Sprint, así que decido continuar subido en la bici mientras Pepe se asea para recorrer los 9 km hasta el restaurante donde nos aguardaban unas cerves bien fresquitas que elevaron nuestra moral más si cabe, tanto que mi compañera fiel me pide apoyada en la pared no la suba al coche y marchemos juntos hacia la salida.

2016-04-18 00.28.40.jpg

El sprint es una carrera matadora, muy corta pero intensísima, donde una rápida sucesión de vaguadas, sendas, caminos, toboganes, algún túnel y la opípara comida terminan por llevarme al límite y es ahí cuando se producen los errores. Una mala elección de ruta y el tiempo perdido durante una relocalización terminan mis opciones de cara una diferencia con los mejores apta para mi ego. Aunque mi compañero Pepe ha salido peor parado a causa de la picada en una baliza equivocada con el resultado de un error de tarjeta.

Durante la vuelta a casa valoramos de forma muy positiva la experiencia pues nos hemos demostrado que sin un entrene especifico no desentonamos entre la elite de esta disciplina que aúna mis dos pasiones deportivas, la BTT y la Orientación. La moral de cara a la etapa larga sigue a tope.

Al día siguiente un persistente viento fresco del oeste nos avisa durante el calentamiento previo a la salida de la carrera larga que hoy hay que regular desde el inicio y dosificar el esfuerzo para llegar con garantías a la parte final del recorrido. En teoría, claro.

13043725_10205861195584879_7784419376501727178_n.jpg

Con el pitido final lanzo la bici en pos de esa primera baliza que me abrirá los secretos del este mapa. Me encuentro pleno de energía y veo con claridad las rutas a seguir por lo que me centro en rodar lo más rápido posible surfeando en ocasiones por los bancos de arena que las últimas lluvias han dejado en los caminos. Una empinada rampa me obliga utilizar toda mi artillería, por momentos equilibrio es precario y la rueda escarba el camino roto lleno de regueros que me conduce a lo alto de una colina donde aguardan esas balizas maliciosas que juegan a ocultarse a nuestra vista.

2016-04-18 00.28.55.jpg

La sorpresa viene en forma de divertida trialera de paso obligatorio donde una amable fotógrafa se recrea con nuestra visita, observaremos luego si el resultado estuvo a la altura del posado. Una vez finalizada la bajada imprimo un punto más de velocidad a mi fiel montura que presta responde al su nuevo encargo. La rápida sucesión de cruces y caminos en buen estado me permite picar el resto de balizas con energías aumentadas por el echo dar caza a los demás participantes que voy encontrado en mi misma ruta. Mi ego ciclista se agranda por momentos, justo hasta el instante de ver el tiempo final y las diferencias con los mejores. ¡Cómo va esta gente!

Pepe, que salía más tarde, llega al rato contento por su resultado pero seguro de que podía mejorado más el crono final. Alguna que otra ruta mal calculada o aquella otra baliza que no estaba donde debía, nos permite alimentar el ego ciclista para concluir que tenemos margen de mejora.

Los Balibikers volverán para dar guerra.

J.A.T.D.